balance
Freshuelva realiza un balance muy positivo de su participación en la 32ª edición de Fruit Logistica, donde ha fortalecido sus alianzas internacionales para la promoción de los frutos rojos de Huelva.
Según explica Alfonso Gálvez Caravaca, secretario general de ASAJA Murcia, “el 2024 es un año para olvidar, donde seguimos haciendo frente al problema de la falta de agua, unido al cambio climático, así como seguimos sufriendo un gran ausencia de relevo generacional”.
Este año en el campo valenciano superiores a los 1.400 millones de euros, un año también marcado por las protestas en las calles.
La compañía espera alcanzar los ocho millones de kilos de producción en una campaña relativamente estable con muy buenas calidades.
Para esta temporada, esta Denominación Protegida, ha contado con 1.297 hectáreas, lo que supone un aumento de 27 hectáreas.
La intensa actividad comercial de los 2.146 expositores, las múltiples actividades paralelas, presentaciones, visitas institucionales… hacen que esta edición haya sido valorada como la mejor y más completa por la mayoría de los participantes.
Atendiendo a las diferentes provincias andaluzas, se registran descensos en Sevilla (12,7%) y Córdoba (3%), mientras que Málaga y Almería aumentan en más de un 30% y, en el caso de Huelva, un 5%.
Grupo MAS celebra en 2023 su 50 Aniversario, año en el que espera alcanzar una plantilla de 4.000 trabajadores y afrontar dos proyectos estratégicos: la inauguración de su Nuevo Centro Logístico y la apertura del Centro de Actividades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Sevilla a cargo de Fundación MAS.
LO ÚLTIMO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen.
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.