AEFA
La Federación Española de Distribuidores para la Protección Vegetal (Fedisprove) organizó una gala de aniversario para sus más de 500 distribuidores de fitosanitarios.
Un año más, el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, ha sido la sede durante el 16 de mayo de la VI edición de las Jornadas Técnicas AEFA Tech, centrada en esta edición sobre los ‘Desafíos regulatorios de los bioestimulantes y microorganismos’, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes mostradas por las empresas fabricantes de estos insumos estratégicos orientados hacia una agricultura más sostenible.
¿Cómo trabaja un departamento de I+D+i en una empresa biotecnológica? ¿Cómo se conforma su equipo humano? ¿Cuáles son las principales líneas de investigación? ¿Cómo es el proceso? ¿Cuánto se tarda en conseguir resultados? etc., son preguntas que damos respuesta de la mano de Pedro R. Molina Guevara, Director del Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación, de la firma Probelte, empresa asociada a AEFA.
Los ingenieros agrónomos y las empresas de AEFA que trabajan en el desarrollo de productos fitosanitarios de origen biológico encienden la luz de alarma: es muy difícil luchar contra plagas y enfermedades que se pueden llevar por delante hasta el 40% de la producción de nuestros cultivos si la legislación sigue prohibiendo principios activos de síntesis y ralentizando la llegada al mercado de sustancias de biocontrol. Y lo va a ser mucho más en los próximos años si todo continúa igual
Pedro Luis Peleato Estaun es elegido Presidente de AEFA durante la Asamblea de febrero de 2023. Esta nueva legislatura apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
LO ÚLTIMO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen.
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.