Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Nace GO ACTUA 2.0 para buscar los sustratos de la agricultura del futuro

Áridos Internacionales, Crea Sustratos, Unica y Tecnova se unen en el desarrollo de este grupo operativo basado en la circularidad y que se centra en crear sustratos agrícolas sostenibles.

COMPARTE

Esta semana, el Grupo Operativo GO ACTUA 2.0 ha presentado su proyecto que convierte subproductos de la extracción de dolomitas en herramientas para el sector agro. Gracias a la colaboración de empresas innovadoras como Áridos Internacionales, Crea Sustratos, Unica y Tecnova, este ambicioso proyecto se centra en crear sustratos agrícolas sostenibles, promoviendo prácticas que no solo regeneran el suelo, sino que también ofrecen soluciones ante el cambio climático.

De subproductos a recursos: Agricultura del Futuro

El enfoque de GO ACTUA 2.0 se basa en transformar subproductos dolomíticos en sustratos agrícolas avanzados. Estos sustratos, obtenidos a partir de la dolomita, van a mejorar los sistemas de cultivo mixtos y sin suelo. Además, su uso es especialmente beneficioso en áreas agrícolas vulnerables, proporcionando herramientas para afrontar los efectos del cambio climático de forma práctica y efectiva.

Una solución con origen en la sostenibilidad

La degradación de los suelos y la difícil gestión de los subproductos mineros subrayan la importancia de encontrar métodos de valorización sostenibles. GO ACTUA 2.0 aporta una solución que convierte subproductos ricos en macronutrientes en recursos agrícolas avanzados, con capacidad para renovar y fortalecer el suelo, impulsar el cultivo sostenible y gestionar recursos naturales de manera más eficiente.

Objetivos que impulsan el cambio

  1. Convertir Subproductos en Valor: Aprovechar subproductos de dolomita, ricos en nutrientes, para desarrollar sustratos con características técnicas superiores.
  2. Circularidad del agua: Crear filtros basados en subproductos dolomíticos que permitan el reciclaje de aguas residuales, promoviendo un ciclo más sostenible.
  3. Validación en Campo: Poner a prueba los nuevos productos en condiciones agrícolas reales, asegurando que cumplan con los estándares de eficiencia y adaptación en diversos entornos.

GO ACTUA 2.0 no sólo representa una colaboración empresarial; es una muestra de cómo el sector agroindustrial puede liderar el cambio hacia un modelo sostenible gracias a la innovación y al uso consciente de los recursos naturales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.