Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 08:55

Revista del Sector Hortofrutícola

Murgiverde sigue ‘reinando’ en producción ecológica en España

La cooperativa de segundo grado almeriense incrementa un 50% la producción; le siguen en el ranking Unica Group (50.000 toneladas), que se sitúa segunda adelantando a BIO Campojoyma (46.130). Entra con fuerza en el top 15 de ecológico la valenciana Anecoop, que se cuela en la quinta posición (32.877 toneladas).

COMPARTE

El sector ecológico español tiene nombre almeriense. El Top 15 del segmento bio elaborado por la Revista MERCADOS, a partir de los datos facilitados por las propias empresas, refleja el liderazgo de los productores almerienses en las tres primeras posiciones. No se producen cambios respecto al año pasado en el primer puesto, con la cooperativa de segundo grado Murgiverde ganando terreno respecto a sus perseguidores, tras crecer un 50% en volumen hasta alcanzar las 144.300 toneladas. Las otras dos posiciones del podio se alteran, y Unica Group adelanta con sus 50.000 toneladas, idéntica cifra del año pasado, a BIO Campojoyma, que cae a la tercera plaza al reducir su producción en un 34%, con 46.130 toneladas frente a las 70.000 del curso pasado.

Sostenibilidad vs Inflación

La producción ecológica en España no deja de crecer en los últimos años impulsada por la preocupación creciente de la población respecto a sus hábitos de consumo saludables y hacia un modelo de agricultura más sostenible y respetuoso con el medioambiente. Sin embargo, ambas tendencias chocan con la situación inflacionaria y de crisis económica, lo que está empujando a que los precios de los productos bio se estén igualando en comparación con los convencionales, lo que hace que el consumo no haya dejado de crecer, a pesar de las dificultades.

Esta evolución positiva también se observa en el Top 15 de ecológico, que refleja un incremento de la producción de sus quince miembros de un 13,5% respecto al año anterior. Tras el trío de cabeza, mantiene su posición con idéntica cifra de producción la almeriense Biosabor, con 40.000 toneladas. Destaca la entrada en este ranking de la cooperativa de segundo grado valenciana Anecoop, que aparece este año (el curso pasado no estaba) con 32.877 toneladas, ocupando el cuarto lugar.

También merecen mención especial las murcianas Hortamira, con sus 24.725 toneladas, en séptima posición y mejorando el puesto 12 del año pasado; y Camposeven, que aunque cae dos puestos, del octavo al décimo, mantiene un volumen de 20.000 toneladas. Asimismo, destacan las almerienses Coprohníjar, sexta con 25.000 toneladas; Ecosur, octava con 24.000; Níjar Green Bio, novena con 22.000; Cítricos del Andarax (12º con 18.000 toneladas); y Agroponiente (13º con 17.500), así como otras dos andaluzas, las granadinas Grupo La Caña (11º con 18.524 toneladas) y Procam (15º con 10.000 toneladas) y la gaditana El Cortijo Bio (14º con 12.000 toneladas). La almeriense SAT Costa de Níjar, que el año pasado ostentaba la última posición con 9.600 toneladas, se cae del top 15.

Incidencia del cambio climático

La sequía y los efectos extremos del cambio climático están repercutiendo de forma más acusada en el sector eco en España, ya que se encuentra más indefensa ante la presión creciente de plagas y enfermedades al disponer de menos herramientas frente a la agricultura convencional, lo que reduce la productividad y la rentabilidad. Para que el sector continúe su línea ascendente en consumo, los productores solicitan una mayor promoción, así como integrarlo de forma definitiva en todos los eslabones de la cadena de valor, principalmente, el sector de la restauración.

Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista MERCADOS, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.

LO ÚLTIMO

EU CHERRIES es un programa de tres años cofinanciado por la Unión Europea que bajo el lema: “¡Del campo a tu mesa! Naturalmente CeriZiosas!” busca fomentar el conocimiento de la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de la cereza europea.
Ecovalia presenta su informe anual ‘Producción y Consumo Ecológicos’ que demuestra que la tendencia de los españoles por estos alimentos continúa creciendo.
El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.