Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia es la segunda provincia española en exportación de fruta de hueso

La consejera de Agricultura inaugura el II Congreso Nacional de Fruta de Hueso, donde avanza que "se espera una excepcional campaña, en cuanto a rendimientos y calidad de la fruta"

COMPARTE

La Región de Murcia mantiene la segunda posición en el ranking de provincias españolas exportadoras de fruta de hueso, con un total de 183.094 toneladas producidas en el año 2016, lo que representa un 47 por ciento del total de producción, según destacó hoy la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, en la inauguración del II Congreso Nacional de Fruta de Hueso, celebrado en el Auditorio ‘Víctor Villegas’ de Murcia.

La titular de Agricultura subrayó que la producción anual de frutas de hueso en la Región durante el pasado año fue de 396.668 toneladas. Del total, el 54 por ciento correspondieron a melocotones y paraguayos, un 17 por ciento a nectarinas y platerinas, un 23 por ciento a albaricoques, un 5 por ciento a ciruelas y poco menos del 1 por ciento a cerezas. Unas 20.000 personas se dedicaron a la recolección, procesamiento y distribución.

En cuanto a superficie, alrededor de 25.000 hectáreas se destinan a la producción de frutas de hueso, en su práctica totalidad en regadío. De ellas, 9.827 hectáreas están dedicadas a la producción de melocotón y paraguayos, 8.927 a la de albaricoque, 4.714 a nectarinas y platerinas, 928 al ciruelo y 330 al cerezo.

Martínez-Cachá explicó que en la campaña de 2016 se produjo una bajada en la producción de unas 100.000 toneladas de fruta de hueso con respecto al año anterior, como consecuencia de las heladas del mes de febrero que afectaron a la fruta extratemprana y temprana en melocotón y nectarina. Se produjeron pérdidas de entre el 35 y el 40 por ciento en estos grupos varietales.

«Aunque inicialmente la producción no aparentaba estar helada, dieron muchos problemas de rajado y falta de calibre que la hicieron no comercial», detalló a consejera. En albaricoquero, ciruelo y cerezo la principal causa de disminución de rendimientos fue la falta de horas frío en la mayoría de las variedades, con floraciones y cuaje muy irregulares.

En materia de seguros agrarios, Martínez-Cachá recordó la existencia de un módulo exclusivo para la Región, aplicable a las variedades de melocotón de recolección anterior al 10 de junio; además de la constitución de tres grupos de trabajo para abordar la cobertura en hortícolas, flores y aromáticas y frutales (incluidos los frutos secos) tras el temporal de nieve del pasado mes de enero.

Este año «se espera una excepcional campaña, en cuanto a rendimientos y calidad de la fruta», dijo la titular de Agricultura, quien explicó que «las horas de frío se han sobrepasado en todas las zonas, desde las más precoces hasta las más tardías; además, las lluvias de diciembre y enero han lavado sales y han hecho que los árboles salgan del reposo invernal con fuerza, lo que se traduce en una floración y cuajado uniforme, que ya se manifiesta en las variedades extratempranas y tempranas».

Fuente: www.murcia.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Jordi Usó y Matteo Graiff se incorporan al nuevo equipo como Business Development Manager y Marketing Manager respectivamente.
La plataforma Naranjasyfrutas.com convoca la tercera edición de los premios al Mejor Comercio Valorado por los Agricultores en la temporada 24-25.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.