Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercosur es una gran amenaza para la citricultura valenciana

La reciente firma del Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, en opinión de la IGP “Cítricos Valencianos”, es un gran perjuicio para el sector citrícola valenciano que tendrá que competir en desigualdad de condiciones con los países productores del Mercosur. El problema se genera en que los costes de producción en estos países son ínfimos en relación con los nuestros y se comete dumping social.

COMPARTE

Fortalecer Controles Fitosanitarios

Para el Director Gerente de “Cítricos Valencianos”, José Enrique Sanz, “desde nuestra entidad, entendemos que desde la Unión Europea se tendrán que fortalecer los controles fitosanitarios a estos países y, especialmente, vigilar que se cumplen con las exigencias en calidad y seguridad alimentaria dentro del territorio europeo”.

“Es lamentable el escenario internacional actual para la citricultura valenciana. Mercosur llega para sumarse a todos los casos anteriores de países terceros, que exportan cítricos a Europa con demasiadas facilidades: Sudáfrica, Egipto, Marruecos, Turquía, Israel, etcétera”, apunta Sanz.

José Enrique Sanz señala que “con todo este marco de competencia desleal, ¿qué más tiene que pasar para que el sector citrícola valenciano abra los ojos y empiece a valorar una figura de calidad como IGP “Cítricos Valencianos”?.

“Tanto empresas privadas como cooperativas, tienen en dicho sello de calidad la posibilidad de confeccionar una parte de su producción y avalar sus mejores marcas con un sello que certifica la calidad del producto y su origen de la Comunidad Valenciana”, apunta el responsable gerencial de Cítricos Valencianos.

Tradición y Bondades de los Cítricos Valencianos

Además, añade que, por otro lado, “se deberían aunar esfuerzos en dirigir la promoción en el mismo sentido, porque tenemos la necesidad de que las nuevas generaciones de consumidores conozcan la tradición y las bondades de los cítricos valencianos, cultivados con esmero, cariño y gran calidad por agricultores muy formados, y eso solamente se puede conseguir con una publicidad común, potente y de forma continua”.

“El sector debe prepararse para hacer frente a este nuevo escenario con tanta competencia desleal de terceros países”, apunta José Enrique Sanz.

Actualmente, “la IGP “Cítricos Valencianos” consta de 45 operadores, y  7 se han dado de alta en la campaña 2018/ 2019. Además, desde mayo hasta hoy, han mostrado interés en sumarse más de 10 nuevos operadores, motivos no les faltan”, señala contundentemente Sanz.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Jordi Usó y Matteo Graiff se incorporan al nuevo equipo como Business Development Manager y Marketing Manager respectivamente.
La plataforma Naranjasyfrutas.com convoca la tercera edición de los premios al Mejor Comercio Valorado por los Agricultores en la temporada 24-25.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.