Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercadona dona más de 12.600 toneladas de alimentos en la primera mitad de 2024

En Andalucía, en concreto, Mercadona ha entregado 2,95 millones de kilos de productos de primera necesidad a las 219 entidades sociales.

COMPARTE

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ha donado más de 12.600 toneladas de productos de primera necesidad en el primer semestre de 2024, cifra que equivale a más de 210.000 carros de la compra. Además, la compañía ha seguido ampliando la red de entidades sociales con las que colabora, tanto en España como en Portugal, hasta alcanzar las 785 a finales del mes de junio, lo que ha contribuido a mejorar considerablemente la vertebración de la ayuda que ofrece a los colectivos más vulnerables.

En Andalucía, en concreto, la compañía ha donado 2,95 millones de kilos de productos de primera necesidad a las 219 organizaciones y entidades sociales con las que colabora en esta zona, aportación equivalente a 49.188 carros de la compra. Además, Mercadona apoya otras iniciativas organizadas por los Bancos de Alimentos como la Gran Recogida de Alimentos de noviembre y la Recogida Primavera, esta última celebrada del 24 de mayo al 2 de junio, en las que colabora mediante la modalidad de donación monetaria en la caja “porque permite atender mejor las necesidades de los beneficiarios y, al mismo tiempo, multiplicar su eficiencia, ya que con las cantidades donadas a favor de los bancos de alimentos, estos pueden adquirir los productos que necesiten, en las cantidades oportunas y en el momento que los necesiten”, destaca Laura Cruz, directora de Acción Social de Mercadona.

En su compromiso con la sociedad, Mercadona desarrolla un Plan de Acción Social propio que materializa a través de la colaboración directa con numerosas entidades sociales de
distinta índole dedicadas a atender a colectivos vulnerables y con necesidades específicas, con el objetivo de contribuir a mejorar su situación y oportunidades.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE
Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables que impacten positivamente en su actividad. En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta línea se enmarca asimismo su Plan de Acción Social, que se suma a otras iniciativas como el Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en tres ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización. En estos tres ejes se incluyen líneas de actuación específicas, como por ejemplo la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos. En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Pensando en la movilidad sostenible de “El Jefe” (cliente), la empresa dispone ya de 4.425 plazas de aparcamiento con Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos (PCVE) ubicadas en los parkings de 1.117 tiendas. Mercadona comenzó a instalar estos puntos de carga en 2017, con la implantación del Modelo de Tienda Eficiente, y prevé seguir aumentando esta cifra en los próximos años. Del mismo modo, continuará instalando paneles solares en sus tiendas como ejemplo de apuesta por la inversión en energías renovables.

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
Casi 200 personas han pasado por la finca El Aljibe de la casa de semillas Bejo, situada en Campos de Cartagena (Murcia), donde han podido conocer las últimas innovaciones para la próxima campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.