Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El Biomarket de Mercabarna, listo en 2020

Mercabarna ha puesto este martes la primera piedra del primer mercado mayorista de alimentos frescos ecológicos de España.

COMPARTE

El Mercado Bio ha sido diseñado para dar respuesta a la creciente demanda de alimentos ecológicos por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña y por la apuesta de la ciudad de Barcelona como firmante del pacto de Milán por un modelo alimentario sano y sostenible. Mercabarna apuesta por poner en valor la comercialización de estos alimentos y garantizar así su correcta distribución.

En el acto de primera piedra, la alcaldesa de Barcelona ha afirmado que “en 2015 fuimos muchas ciudades las que firmamos el Pacto de Milán para promover la alimentación saludable en nuestras ciudades y la soberanía alimentaria. Y esto necesita no sólo que haya interés ciudadano, que lo hay, no sólo acciones voluntarias, sino que haya infraestructuras ambiciosas como el Biomarket, que puedan dar respuesta a un territorio grande con alta demanda como es no sólo la ciudad de Barcelona sino toda su Área Metropolitana”

Cinco objetivos clave

Mercabarna construye el nuevo mercado mayorista Bio con 5 objetivos clave:
• Acercar estos productos a las personas de Cataluña que desean consumir alimentos ecológicos a través de sus centros de compra habituales, el comercio minorista y la restauración (HORECA)
• Dar respuesta a la creciente apuesta actual del sector mayorista y de la agricultura de proximidad por tipo de alimentos, construyendo un mercado que al concentrar la oferta de estos productos les dará una mayor visibilidad.
• Agrupar las empresas mayoristas que comercializan estos alimentos en un mismo recinto para promover la competencia entre ellas y, por tanto, la variedad de oferta y la mejor relación calidad-precio para los ciudadanos.
• Facilitar a los pequeños y medianos productores locales ecológicos la comercialización de sus productos en buenas condiciones, para su viabilidad económica.
• Ofrecer unas instalaciones específicas para alimentos ecológicos y agrupar la oferta de estos productos en un recinto que facilitará los controles higiénico-sanitarios, los de etiquetado de certificación de producto ecológico y los de trazabilidad.

El proyecto

El Mercado mayorista Bio sigue el concepto y diseño de éxito del resto de mercados de Mercabarna, con un pasillo central y puestos para la venta mayorista a los dos lados. Cada lateral dispone de muelles y zona de carga y descarga. En la zona interior del acceso principal del mercado se ubicará un espacio para la venta directa de agricultores locales.
El edificio se ha diseñado para reducir al máximo el consumo energético, utilizando fuentes de energías renovables y elementos pasivos de climatización.
Las principales características del Biomarket de Mercabarna son:
• Superficie total del mercado: 8.900 (incluyendo área de carga y descarga de trailers).
• Superficie edificada: 5.180 m2
• Superficie comercial: 2.568 m2 (puestos de venta mayorista y zona de venta directa de pequeños agricultores locales).
• 22 puestos de venta mayoristas: 18 de ellos de 130m2 útiles, y otros 4 de 57m2
• Zona de la venta directa para 8 pequeños productores locales
• Pasillo central de compradores de 6,5 m de ancho.
• Zonas logísticas de carga y descarga

La inversión y duración de las obras

Las obras de construcción del mercado se llevarán a cabo entre diciembre de 2018 y principios de 2020. Se prevé que el Biomarket esté terminado en el primer trimestre de 2020.
La inversión total prevista en la construcción del mercado es de 4.977.000 €.

La comercialización

El nuevo Mercado Bio comercializará sobre todo frutas y hortalizas, pero también habrá puntos de venta de otros alimentos frescos (como por ejemplo, productos cárnicos).
Mercabarna tiene una previsión de captación inicial de negocio del 20% (23.662 toneladas / año) del total de fruta y hortaliza ecológica comercializada en Cataluña.
La penetración en el mercado alcanzará previsiblemente el 50% (78.100 toneladas / año) a partir de 2031. El Biomarket tendrá el mismo horario de venta que el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercabarna, de lunes a viernes, de 9 a 17h.

La ubicación y adjudicación de los puestos de venta

La ubicación del mercado ecológico se encuentra en una parte de la parcela que antes ocupaba el autoservicio al por mayor de la empresa Makro. La adjudicación de espacios del Biomarket se realizará a través de un concurso público que tendrá lugar durante el 2019.

La certificadora oficial de ecológicos en el Biomarket

El CCPAE (Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica), cuya función es auditar y certificar a las empresas que comercializan productos agroalimentarios ecológicos en Cataluña dispondrá de un espacio, ofreciendo así su garantía de calidad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.