Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercabarna incrementará su superficie un 22% para seguir siendo líder en Europa

En el día de ayer, la alcaldesa de Barcelona, junto con la directiva de Mercabarna firmaron un acuerdo con el Consorcio de la Zona Franca para la compra-venta del 22AL.

COMPARTE

Mercabarna y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona han acordado las condiciones para la compra-venta de la parcela 22AL, de 173.194 m2 adjunta al mercado, con la que Mercabarna incrementará un 22% su superficie. El acuerdo de compra-venta lo han explicado hoy la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consorcio de la Zona Franca, Ada Colau; el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni; el delegado especial del Estado del Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro; y la concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interno y Hacienda y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín.

En esta línea, la alcaldesa de Barcelona, ha explicado que “la ampliación de Mercabarna es un hecho muy importante para mantener el liderazgo de Barcelona como ciudad líder a nivel internacional en la transición ecológica y sostenible”. Con este aumento de espacio, el polígono alimentario podrá adaptarse mejor a los importantes cambios que se están produciendo en el sector agroalimentario como consecuencia de la evolución de la demanda de los consumidores, la aparición de nuevos canales de compra alternativos, nuevos actores en la cadena alimentaria, tecnologías innovadoras, necesidades de sostenibilidad, etc.

Jaume Collboni ha destacado que “la compra de estos terrenos por parte de Mercabarna responde a un plan estratégico que mantendrá el liderazgo de Mercabarna en Europa y reforzará el modelo de éxito del comercio alimentario de Barcelona”. Por su parte, Pere Navarro, ha dicho que “la labor del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona es crear riqueza y oportunidades para esta ciudad y por ello ha dado respuesta a las demandas del Ayuntamiento de Barcelona para hacer crecer un sector tan importante como es el alimentario”.

La concejala de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín ha destacado la importancia del acuerdo, “para que Mercabarna continúe siento la garante del suministro de alimentos frescos a los ciudadanos, una infraestructura clave para el presente y el futuro del pequeño comercio alimentario de proximidad y un gran motor económico para Barcelona y Cataluña”.

Crecimiento de las pymes, innovación y sostenibilidad

El incremento de la superficie de Mercabarna permitirá optimizar el ecosistema agroindustrial de Mercabarna, potenciar el sector agrologístico y crear infraestructuras de sostenibilidad agroalimentaria:

1. Optimizar el ecosistema agroalimentario de Mercabarna:
▪ Mediante el crecimiento de empresas del polígono alimentario que se han hecho más grandes y necesitan más espacio para modernizarse.
▪ Incorporando nuevas empresas que aporten innovación tecnológica
▪ Incorporando empresas y actividades que potencien la agricultura y la alimentación sostenible (producto ecológico, producto local, circuitos cortos, proteína vegetal …).
2. Potenciar el sector agrologístico:
▪ Incorporando empresas logísticas que aporten proyectos de multimodalidad en la logística internacional para aumentar la exportación y hacerla más sostenible.
▪ Incorporando empresas que trabajen nuevos canales de distribución y sistemas optimizados de última milla.
3. Crear infraestructuras y nuevas actividades de sostenibilidad agroalimentaria:
▪ Incorporando actividades de economía circular en gestión de residuos.
▪ Incorporando infraestructuras de energías renovables.
▪ Introduciendo actividades de recuperación alimentaria.

Actividades estratégicas para el crecimiento
Entre las actividades que Mercabarna quiere situar en el nuevo espacio, fruto de la ampliación, destacan las siguientes:
▪ Compañías que aporten valor añadido al producto fresco: IV gama (alimentos frescos lavados, cortados, listos para cocinar) y V gama (precocinados o cocinados) para el sector del comercio y el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Colectividades) .
▪ Incubadora de sandbox, vinculada a proyectos de alimentación sostenible, nutrición, hábitos alimenticios saludables …

Empresas agrologístiques intermodales que aporten valor a la logística de grupage (agrupación de cargas de varias empresas en un mismo transporte) existente en Mercabarna.

▪ Compañías de transporte sostenible de última milla.
▪ Firmas mayoristas que aporten valor añadido a los alimentos Bio y Km0.
▪ Proyectos de circuito corto con productores de proximidad y agricultura sostenible.
▪ Plataformas de e-commerce de producto fresco, con estrategias de compra sinérgicas con las empresas mayoristas de los mercados centrales.
▪ Empresas innovadoras del sector de la nueva alimentación y las nuevas fuentes de proteínas vegetales.
▪ Plataformas de compra sinérgicas de cadenas de distribución locales o regionales o del canal HORECA, con estrategia de compra a los mayoristas de Mercabarna.

El ecosistema alimentario de Mercabarna

Mercabarna se encuentra en medio de la zona de producción agrícola del Baix Llobregat, el Puerto y el Aeropuerto de Barcelona, la Terminal TIR de mercancías y toda la zona de logística multimodal portuaria, ferroviaria y aeroportuaria del Delta del Llobregat.
El gran mercado está conectado a la red de autopistas por el nudo del Llobregat y en tan sólo 10 Km del centro de Barcelona. Además, dispone de 800.000 m3 de almacenamiento frigorífico, la mayor concentración de frío industrial (convencional y congelado) de España.
Su situación geográfica entre las zonas productoras de Cataluña y de España y la Europa consumidora lo sitúan en un lugar privilegiado para la exportación de alimentos.
El desarrollo de la ampliación de Mercabarna dibuja un sistema interrelacionado entre los diferentes actores estratégicos del entorno y presenta el 22AL como nexo de unión entre la Mercabarna actual y la transformación del sector agroalimentario, proyectando uno de los clusters agroalimentarios más importantes de Europa.

Además, esta ampliación implica una apuesta de futuro por una infraestructura alimentaria pública clave en el presente y futuro del pequeño comercio de proximidad alimentario especializado en producto fresco. Barcelona singularmente en comparación con otras ciudades globales mantiene un tejido de este tipo de comercio muy vivo y con una cuota de mercado significativa que está en gran decadencia en muchas otras grandes ciudades.

En un momento en que Barcelona está siendo la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 se hace patente la apuesta de las ciudades por la transición hacia un modelo alimentario sostenible, como piden los científicos y las organizaciones Internacionales como la ONU y la FAO. El desarrollo de la ampliación de Mercabarna abre las posibilidades desde una infraestructura pública esencial para el liderazgo público de la transición hacia estos modelos con la posibilidad de desarrollar nuevas actividades y funcionalidades.

Valor de la transacción de la parcela 22AL
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y Mercabarna firmaron un convenio, en el mes de marzo, para encargar de forma conjunta a la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria,
MP, SA (SEGIPSA) el servicio para determinar el valor de los terrenos del 22AL y de la nave construida sobre ellos por el Consorcio. El valor final de la compra será de 69.775.645 €.

Empresas instaladas y disponibilidad de espacio
Actualmente, en el 22AL hay instaladas 11 empresas y una parcela vacía de 10.000 m2. En 2022 se sumarán 10.000 m2 más que quedarán libres. La mayor parte del resto de contratos finalizan entre 2031 y 2036, excepto 2 que lo hacen en 2047 y 2066, respectivamente. A todas las compañías situadas en el 22AL se les respetará los contratos que tienen firmados.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
Casi 200 personas han pasado por la finca El Aljibe de la casa de semillas Bejo, situada en Campos de Cartagena (Murcia), donde han podido conocer las últimas innovaciones para la próxima campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.