Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Manuel Escoda, Bonnysa: «España tiene el potencial de ser la huerta del mundo con valor añadido»

Manuel Escoda, responsable de marketing en Bonnysa, ha sido seleccionado entre más de 5.000 votantes como uno de los perfiles más influyentes en el marketing hortofrutícola en la última edición de la revista Mercados. Campañas como La Menina de Bonnysa o Los Minions refuerzan la diferenciación en el producto fresco.

COMPARTE

Orígenes

Hace 15 años Manuel Escoda dio sus primeros pasos en el mundo del sector hortofrutícola. Desde el inicio, su constante evolución y desafíos incesantes le atraparon, “cada campaña es única y el mercado cambia constantemente”, explica. Afirma tener una conexión personal especial con la agricultura, creció en un pequeño pueblo, donde aprendió a apreciar la tierra, el esfuerzo que conlleva cultivar alimentos y cómo los pequeños gestos pueden contribuir al medio ambiente.

Su trayectoria profesional previa estuvo marcada por un recorrido en sectores muy diversos. Esto le brindó una visión amplia y la capacidad de adaptarse a diferentes formas de comunicación. Una experiencia que le ayudó a encajar perfectamente cuando entró a trabajar en el sector de frutas y hortalizas.

Marketing

Una de las preguntas que se hacen todos los departamentos de marketing del sector hoy es cómo hacer que las frutas y verduras sean atractivas para el consumidor joven, y cómo competir en marketing con las grandes industrias de alimentos procesados. Escoda valora que el sector tiene una ventaja poderosa: las frutas y hortalizas son la base de la pirámide nutricional, se deben consumir a diario. El desafío, considera, es transmitir este mensaje a los consumidores, especialmente a los jóvenes, de una manera que sea accesible y en su propio lenguaje.

Perfiles

No es raro ver productos procesados con sabor a fruta en el mercado. Frente a esto, y lo aplica en su empresa, la estrategia debe ser simple y efectiva: decirles a los niños, y padres, que disfruten el sabor auténtico de la fruta y que es más saludable. Para lograrlo, en el caso de Bonnysa, han recurrido a personajes populares como los Minions® para acercarse al lenguaje de los niños y mostrarles que sus héroes también comen fruta fresca. “Es un enfoque que ha funcionado, y no podemos olvidar el impacto que tuvo Popeye en popularizar las espinacas”.
Para los adolescentes y adultos jóvenes, adopta un enfoque diferente. «Identificamos a sus influencers y colaboramos con ellos para promocionar nuestros productos» explica Escoda.

Esta combinación de enfoques, uno dirigido a los más jóvenes y otro a los adultos jóvenes, ha sido esencial en el éxito promocional de Bonnysa. Así, la campaña de las meninas en pleno centro de Madrid, apostó por vincular la marca a unos conceptos más reconocidos por un perfil adulto, que la relacionaron con el arte, la creatividad y la idea de transmitir a los viandantes la importancia de la dieta Mediterránea con el lema ‘Cultiva tu naturalidad’.

La marca no solo trata de vender más, sino también de informar al consumidor sobre la sostenibilidad, la calidad y su impacto

Futuro

Mirando hacia el futuro, Escoda cree que el sector debe seguir enfocándose en el consumidor final y adaptando sus estrategias a las particularidades de cada producto, observa dos caminos: a nivel global, cree que deben colaborar con las instituciones públicas para promover el consumo de productos locales y sostenibles; y, a nivel de productores, deben diferenciarse y ofrecer opciones de elección al consumidor. “La marca no solo se trata de vender más, sino también de informar al consumidor sobre la sostenibilidad, la calidad y el impacto en su país”.

Concluye uno de los perfiles más destacados en marketing del sector hortofrutícola, reflexionando sobre el potencial de España para ser la huerta del mundo, puesto que tenemos el conocimiento y la experiencia para cultivar productos de diferentes lugares con resultados excepcionales, “debemos aprovechar esta ventaja y promoverla”.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.