Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Los supermercados más caros y los más baratos de España

Una vez más, el ranking de la OCU desata las quejas de supermercados considerados "caros" al no tener en cuenta el carácter premium de los mismos. La cesta de la compra se ha encarecido el 2,8% en plena pandemia, según la organización de consumidores.

supermercado

COMPARTE

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado su estudio anual de supermercados y precios en el que muestra las variaciones entre un súper y otro revelando, según los datos que maneja la organización, que una familia española puede ahorrar una media de 971 euros al año en la cesta de la compra dependiendo del establecimiento en el que decida comprar.

De este modo, el hipermercado Alcampo de Coia en Vigo repite como el establecimiento más barato de España de entre los visitados por la OCU. En su ranking por cadenas, Supermercados Dani, Economy CashTifer, el propio Alcampo y Supeco (Carrefour) son las más asequibles.

Dos establecimientos de Sánchez Romero en Madrid también se mantienen como los más caros de España, seguidos por las cadenas Sorli Discau, Plus Fresc, Condis, Suma y Ulabox. Recordemos que desde Sánchez Romero no es la primera vez que denuncian el sesgo de este tipo de informes. «El estudio atiende exclusivamente a los precios, sin tener en cuenta las características, categoría o marca del producto. Se equiparan, por tanto, artículos muy diferentes y, en consecuencia, incomparables», responde en un comunicado la cadena recordando que «en el estudio se comparan precios de distintos supermercados (y de las mismas cadenas) tomados en distintos días», sin tener en cuenta las variaciones temporales o lamentando que «la amplitud de la muestra es estadísticamente poco representativa: algo más de 200 productos frente a más de 10.000 referencias comercializadas en Sanchez
Romero», sentencia la cadena gourmet.

El informe de la OCU ha analizado un total de 143.313 precios de productos tras visitar 1.062 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de la venta online de los mismos.

En cuanto a la la evolución de precios OCU señala que sólo en Carrefour se ha producido un descenso, mientras que las cadenas donde más aumentado el coste de la cesta de la compra han sido Eroski Center, Supersol y Mercadona.

LAS CIUDADES MÁS BARATAS PARA HACER LA COMPRA

Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Jerez de la Frontera, seguida por Teruel, Zamora y Ciudad Real. En el lado opuesto, penaliza la insularidad de modo que Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más cara, seguida por Palma de Mallorca y Barcelona.

Por comunidades autónomas, Castilla-León, Murcia, Extremadura, Asturias, Galicia y Andalucía son las regiones más baratas para hacer la compra, en tanto que Cataluña, País Vasco, Canarias y Baleares son las más caras.

El estudio de OCU destaca que las posibilidades de ahorro varían mucho entre ciudades, dependiendo de dónde se haga la compra. Así, el ahorro máximo se consigue en Madrid y alcanza los 3.226 euros, gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuenta la capital de España.

El ahorro máximo se consigue en Madrid y alcanza los 3.226 euros, gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuenta la capital de España.

Por el contrario, Cuenca es la ciudad en la que resulta más complicado ahorrar, ya que solo hay 247 euros entre el establecimiento más caro y el más barato.

LA CESTA SE ENCARECE EL 2,8%

La organización de consumidores señala que el 64% de los productos que componen la cesta de la compra se ha encarecido, siendo los productos frescos son los que más suben, registrando un incremento que llega al 4%, especialmente en el caso de las frutas y las verduras.

Dentro de la alimentación envasada los que menos suben son los productos de marca blanca. En este sentido, los productos de marca de fabricante se han incrementado de media el 2%, frente a los productos de marca blanca que son los únicos que en conjunto han bajado, el 0,3%

Se trata para la OCU, en cualquier caso, de una subida que se sitúa muy por encima del IPC, que actualmente está en términos negativos, y ve aumentado su impacto por la más que previsible reducción del gasto de las familias, como ya ocurrió -alerta- en 2008.

Por último, OCU ha advertido el cambio de hábitos en los consumidores, que compran menos veces, pero más cantidad y adquieren más productos que ahora no consumen fuera del hogar y muchos más a través de Internet.

Fuente: FoodRetail

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.