Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 08:36

Revista del Sector Hortofrutícola

Los productores de brócoli españoles visitan Polonia 

La próxima semana tendremos la oportunidad de acompañar a los productores de brócoli para conocer el cultivo en Polonia.

brocoli

COMPARTE

Un grupo de productores de brócoli, socios de +Brócoli, visitarán Polonia del 3 al 6 de octubre, invitados por la asociación hermana en el país del este de Europa, Stowarzyszenie-promocji-brokula. Polonia es el segundo productor europeo de esta verdura, a bastante distancia de España, ya que cultivan unas 8.000 hectáreas mientras en nuestro país son más de 40.000.

El desarrollo del cultivo en este país sigue pasos muy similares al de España en sus comienzos, incluido que, desde hace unos años, viene funcionando una asociación, hermana de la española +Brócoli, que nació de manera muy similar a esta y con los mismos objetivos y manera de funcionar.
Recientemente, la junta directiva de Stowarzyszenie-promocji-brokula ha invitado a los socios productores de la asociación española a visitarles del 3 al 6 de octubre. Y, a su vez, proponen devolver la visita a España en invierno, cuando ellos no pueden producir. El objetivo de esas visitas es el intercambio de información relativa al brócoli, a su cultivo y a su mercado, así como de las experiencias relativas a la promoción del consumo y a la evolución del mismo.
Aprovechando esta iniciativa, Sakata Seed Ibérica, socia de +Brócoli, en su ánimo de incentivar la comunicación y el intercambio entre las diferentes iniciativas de promoción del consumo de brócoli en el mundo (y en Europa, en particular) va a apoyar esta iniciativa de manera especial: ayudará a la asociación a organizar el viaje de los socios productores que lo deseen y puedan asistir a la visita en Polonia.
Para ello, se ha gestionado la conformación de un grupo de socios productores y se están realizando las pertinentes reservas y planes de viaje, que se conocerán públicamente en breve.
Polonia y España son complementarias desde el punto de vista de la producción. El primer país produce entre junio y octubre, mientras que el segundo tiene su campaña de exportación importante de noviembre a mayo. Por lo tanto, se puede dar “una importante cooperación entre las dos zonas”, según ha declarado Javier Bernabéu, secretario de +Brócoli, puesto que, además, el mercado de destino de ambas es toda Europa.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Un año más, este evento se consolida como un escaparate clave para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la Vega de Granada: el espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar.
El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.