Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los freseros de Doñana recibirán 100.000 euros por hectárea si abandonan sus cultivos

Los agricultores de la comarca de Doñana recibirán una ayuda de 100.000 euros por hectárea, que cobrarán en cinco años a razón de 20.000 euros anuales, a cambio de dejar de cultivar sus tierras y "renaturalizar o reforestar".

COMPARTE

Lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la rueda de prensa ofrecida junto a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, tras la firma del protocolo para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana.

El protocolo establece una inversión de unos 1.400 millones de euros en 14 localidades del entorno localizadas en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.

De esa ayuda de 100.000 euros, ha precisado Moreno, la mayor parte (70.000 euros) serán aportados por el Gobierno central, mientras la Junta destinará 20.000 euros y la Diputación de Huelva añadirá otros 10.000.

El acuerdo que propiciará la retirada de la proposición de ley de mejora de regadíos de la Corona Norte de Doñana que se tramitaba -aunque quedó paralizada por las negociaciones- en el Parlamento de Andalucía, a instancias de PP y Vox.

Los agricultores que no quieran dejar de cultivar podrán optar también por reconvertir sus explotaciones en cultivos de secano o en producción ecológica, pero en este caso, ha precisado Moreno, las ayudas serán «bastante menores».

Ribera ha precisado que «no hay una limitación ni una identificación catastral de la zona» para solicitar estas ayudas, de forma que «cualquier vecino con tierras puede pedir estas ayudas».

Ha agregado que en el caso de las subvenciones a la reforestación habrá un compromiso de permanencia de hasta 30 años y en el de transformación de agricultura de secano y ecológica, de hasta 5 años.

A estas ayudas, además, podrán acceder los agricultores al margen de que tengan expedientes sancionadores o no abiertos, si bien la ministra ha dejado claro que estos seguirán su curso y que no habrá amnistía: «La única amnistía es para Doñana», ha dicho.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.