Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Los citricultores españoles unidos frente a Scirtothrips en la primera edición de CÍTRICA-MENTE

ADAMA y Agroquímicos Bosco Abascal reforzaron el conocimiento y estrategias contra el trips en cítricos. Klartan EW® se posiciona como una buena elección para los citricultores españoles.

COMPARTE

El pasado 20 de febrero Sevilla acogió CÍTRICA-MENTE, una jornada clave para el sector citrícola organizada por Agro-Abascal junto a otros colaboradores y con ADAMA como protagonista principal en la estrategia de control del nuevo trips. Cerca de un centenar de citricultores y técnicos del sector asistieron a este evento que ha puesto el foco en el manejo de esta plaga y en las soluciones más eficientes para su control.

En este marco, ADAMA protagonizó el «Día K», una iniciativa a través de la que José María de Andrés, product manager de Adama España, compartió la visión de la compañía sobre la evolución del trips y la importancia de aplicar tratamientos en el momento adecuado. Dentro de esta estrategia, Klartan EW® se posicionó como una solución eficiente para el control del trips en cítricos, contribuyendo a la gestión integral de otras plagas que afectan estos cultivos garantizando respeto frente a los auxiliares.

Con la expansión de Scirtothrips aurantii y S. dorsalis, la protección de los cítricos españoles es más crítica que nunca. “Klartan EW®, un insecticida de amplio espectro, ha demostrado su eficacia en el control de Scirtothrips en cítricos, destacando por su respeto hacia las abejas y los organismos auxiliares, lo que lo convierte en una alternativa ideal para su aplicación incluso en floración” concluía José María de Andrés.

El análisis científico y evolución de la plaga fue realizado por parte de D. Alfonso Lucas, investigador de referencia en sanidad vegetal y co-fundador de Genoma Laboratorio.

En su intervención, Alfonso Lucas, desgranó en detalle las características, biología y comportamiento de- Scirtothrips y sus principales especies. Su exposición abordó el ciclo de vida del insecto, sus momentos de mayor vulnerabilidad y las condiciones que favorecen su proliferación en los cítricos.

Asimismo hizo hincapié, en palabras del propio Lucas, en “la importancia de una vigilancia continua y de estrategias de manejo que combinen herramientas químicas y biológicas para reducir la incidencia de la plaga de manera sostenible”.

Por su parte, Manuel Agustí, Doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático Emérito en la Universitat Politècnica de València (UPV), abordó la fisiología del cítrico, una disciplina esencial no solo en la investigación agronómica, sino también como una herramienta práctica para citricultores y técnicos.

Explicó cómo un conocimiento profundo del comportamiento de las distintas variedades de cítricos y de los factores que intervienen en el desarrollo del fruto puede marcar la diferencia en la toma de decisiones dentro del campo.

Uno de los temas centrales de su intervención fue la caída de fruto, una de las problemáticas que más preocupa al sector. Agustí subrayó que “comprender las causas detrás de este fenómeno es clave para minimizar su impacto y asegurar cosechas más estables” En este sentido, explicó cómo la síntesis de giberelinas, junto con otras hormonas vegetales, desempeñan un papel fundamental en el cuajado del fruto y en su permanencia en el árbol hasta la recolección así como la influencia de la intensidad de floración, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo en la productividad final de los cultivos.

El evento, concluyó con una mesa redonda en la que participaron Bosco Abascal de Diego (moderador), José María de Andrés, Alfonso Lucas y Manuel Agustí quienes respondieron a las consultas realizadas por el público asistente y pusieron en común algunos puntos clave sobre las estrategias de manejo para mitigar el impacto del trips en el cultivo de cítricos.

CÍTRICA-MENTE reafirma el compromiso de Agroquímicos Bosco Abascal y ADAMA con la citricultura, apostando por la transferencia de conocimiento en el sector ofreciendo soluciones eficaces y sostenibles como Klartan EW® para garantizar la sanidad y rentabilidad del cultivo de cítricos destacándose gracias a sus características como “el valor de una buena elección”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.