Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Los bananeros latinoamericanos culpan a supermercados como Aldi de los bajos precios

Los representantes del sector bananero se van a reunir para intentar acabar con los bajos precios del sector. En concreto, culpan a supermercados como ALDI de que no querer subir el precio tras más de dos décadas con la excusa de vender las "bananas más baratas del mercado".

COMPARTE

En el marco de la XVIII Convención Internacional del Banano 2021, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en la ciudad de Guayaquil, los representantes del sector bananero de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, han convocado a una reunión regional para ratificar su postura frente a las múltiples agresiones y perjuicios a las que se está sometiendo el sector productor y exportador de banano latinoamericano; así como ante la falta de una compensación justa y una verdadera Responsabilidad Compartida por parte de los supermercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido.

Este mes de octubre comenzaron las negociaciones con las cadenas de supermercados para comprar el banano que venderán en sus estantes durante 2022. Estas negociaciones se están desarrollando en un contexto global de espiral de precios inflacionistas que afecta a los costes de producción pero que no se refleja en el precio de compra.

Todos los insumos necesarios para asegurar que el banano llegue a los estantes de consumidores europeos y norteamericanos se ha encarecido. Sin embargo, los supermercados, encabezados por el alemán ALDI no están dispuestos a compensar este aumento de los costes, algo que perjudica gravemente a los productores y exportadores bananeros que se ven obligados a soportar íntegramente el aumento de los costes.

Con la excusa de ofrecer las “bananas más baratas del mercado”, el gigante alemán fija el precio por el que se guiarán el resto de los supermercados y ninguno estará dispuesto a pagar más. Los bananeros latinoamericanos reciben ofertas irrisorias por caja de banano, que lleva más de dos décadas sin subir de precio a diferencia de otras frutas, porque supermercados como ALDI se aprovechan de la naturaleza intrínseca del sector.

Un sector de pequeños y medianos productores, de economías familiares y de una importancia crucial para las comunidades rurales de países latinoamericanos que aceptan las duras condiciones por no poder negociar. Esta tipología de empresas, que lleva años adaptándose a una legislación medioambiental cambiante y cada vez más exigente que, ven ahora que sus esfuerzos son menospreciados.

Por ello, el sector exportador de banano de Latinoamérica insta a la Responsabilidad Compartida entre todos los agentes de la cadena de suministro – desde el productor al consumidor final pasando por los supermercados y otros intermediarios – que se convierte en un primer y eficiente mecanismo para asegurar la sostenibilidad de la industria bananera global.

Los principales compradores de banano a nivel mundial son supermercados de la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos y, los consumidores de estos países consumen banano en mayores cantidades que cualquier otra fruta pese a producirse fuera de sus territorios.

Para los productores que ALDI siga queriendo ofrecer un banano barato a consumidores europeos es insostenible en el medio plazo. No se puede ofertar un producto con altos niveles de calidad, a un precio que no ha variado en dos décadas con unos costes de producción al alza. La Responsabilidad Compartida busca dar soluciones a esta problemática y que todos los agentes contribuyan a la supervivencia del sector, puesto que los sacrificios no pueden provenir únicamente de una parte.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.