Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Ligeros cambios en las primeras firmas de patata españolas

Agromar Hispana pisa el acelerador y se sitúa tercera con 150.000 toneladas, por detrás de Patatas Meléndez SL (175.000) y Patatas Hijolusa SAU (163.425, datos 2022). También entra con fuerza en el ranking Almacenes Amutio SL (71.800), mientras el año anterior no aparecía.

COMPARTE

Con un amplio abanico de desafíos a corto y medio plazo, tanto a nivel nacional como europeo, el sector de la patata debe hacer frente al cambio climático, la escasez de lluvias y los cambios bruscos de temperaturas, lo que continuará afectando al volumen ofertado y, por consiguiente al precio, como ha ocurrido en las últimas campañas.

A pesar de esta situación, las empresas que ocupan el Top 15 en volumen de producción de patata en España han registrado una evolución positiva, según los datos que han facilitado a la Revista MERCADOS, donde se observa un incremento del 6,5% en las cifras de producción en este último año respecto al curso anterior.

Patatas Meléndez lidera el TOP 15

Patatas Meléndez SL continúa liderando el ranking, con 175.000 toneladas, idéntica cifra que el año pasado; y Patatas Hijolusa SAU se mantiene en segunda posición, con un ligero aumento, hasta registrar 163.425 toneladas (teniendo en cuenta los datos de 2022). Completa el podio Agromar Hispana SA, que se ‘cuela’ en la tercera posición, ascendiendo dos posiciones con sus 150.000 toneladas.

Además, destaca la aparición en el ranking por parte de Almacenes Amutio SL, con 71.800 toneladas, mientras que el año pasado no se encontraba en el Top 15.

Analizando el ranking por zonas, se observa la pujanza de Castilla y León en la producción de patata, ocupando las dos primeras plazas. También destaca la presencia de un gran número de empresas andaluzas, aunque en la parte baja de la clasificación, mientras la Comunidad Valenciana mantiene a dos firmas en el rango medio de la tabla, con Patatas Beltrán y Patatas Aguilar. La Mancha destaca en tercera posición con Agromar Hispana SA, mientras el País Vasco sitúa a dos en la zona media del ranking (Udapa y Almacenes Amutio SL) y Madrid también ocupa dos posiciones.

El sector de la patata es, junto al pimiento y el tomate, uno de los que arrojan un mayor volumen de producción en España, que continuará afrontando el descenso en la superficie cultivada, con el consiguiente descenso en kilos. Similar situación se está dando en la UE, de ahí la necesidad de planificar estrategias comunes para garantizar el suministro en los próximos años.

Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista MERCADOS, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.