Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Lidl prevé adquirir 200.000 toneladas de fruta de verano española en 2023

La cadena de supermercados prosigue así en su apuesta por el producto y el proveedor nacionales, comprando frutas de hueso, melones y sandías a unos 90 productores para sus más de 670 tiendas en España y, especialmente, para su red internacional de otros más de 12.200 puntos de venta en una treintena de países.

COMPARTE

En los últimos cuatro años, Lidl ha adquirido cerca de 1 millón de toneladas de frutas de verano en nuestro país, siendo desde hace años el primer comprador de la huerta española y un partner estratégico para el desarrollo y la internacionalización del negocio de cientos de proveedores

Andalucía, la Región de Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las regiones que concentran el mayor volumen de compras de sandías, melones y frutas de hueso de Lidl en España; y Alemania, Francia y Reino Unido sus principales mercados de exportación

En su firme compromiso con la sostenibilidad, Lidl está desarrollando junto a Global GAP un proyecto pionero en Europa para la preservación de la biodiversidad en el cultivo de frutas y verduras

Lidl sigue dando pasos adelante para acercar cada vez más a sus clientes de nuestro país y de Europa los productos de la huerta española, apostando de forma decidida por su calidad a través de nuevas compras y ejerciendo un papel clave dentro del sector como plataforma de referencia para su llegada a otros mercados. Ejemplo de ello es la fruta de verano (frutas de hueso como albaricoques, cerezas, ciruelas, nectarinas… y sandías y melones): de cara a esta campaña de 2023, la cadena tiene previsto comprar en España unas 200.000 toneladas de estas frutas y exportar el 85% a su red internacional de tiendas.

De esta manera, Lidl refuerza un año más su liderazgo en la comercialización de fruta de temporada de origen nacional a través de sus más de 670 tiendas en España y sus otras más de 12.200 en una treintena de países.

En un año especialmente complicado para el campo español por el contexto económico y la sequía, en Lidl hemos vuelto a demostrar con hechos que nuestra apuesta por el producto y el productor nacionales es más fuerte que nunca”, comenta el director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela, quien añade que “estamos muy orgullosos de seguir contribuyendo a impulsar el negocio de centenares de agricultores de nuestro país, incluyendo a nuestros proveedores de frutas de verano, con los que en muchos casos trabajamos desde hace más de 20 años”.

 

Colaboración con unos 90 proveedores nacionales y oferta ecológica

La cadena de supermercados colabora estrechamente con alrededor de 90 proveedores de frutas de verano distribuidos en su mayoría por el arco mediterráneo, siendo Andalucía, la Región de Murcia, Cataluña o la Comunidad Valenciana las regiones que aglutinan el mayor volumen de compras, y Alemania, Francia y Reino Unido sus principales mercados de exportación. Su oferta incluye distintas variedades de melones y sandías y frutas de hueso como albaricoques, paraguayos, ciruelas, cerezas, melocotones o nectarinas, que destacan por ser refrescantes, de colores llamativos y de sabores dulces.

Además, y en su objetivo de satisfacer las necesidades de todo tipo de consumidores, en los últimos años está impulsando las compras de referencias BIO de origen español. En este sentido, cada vez resulta más habitual la presencia de sandías, paraguayos o nectarinas ecológicas en sus tiendas españolas y europeas.

 

1 millón de toneladas en cuatro años

En los últimos cuatro años, la compañía ha adquirido cerca de 1 millón de toneladas de frutas de verano en nuestro país, unas cifras que la sitúan como el primer comprador de esta familia de productos.

De hecho, Lidl es desde hace años el cliente nº1 de la huerta española y su principal plataforma de exportación. En 2022 realizó compras récord de fruta y verdura en nuestro país por valor de unos 2.700 millones de euros. Según un estudio de la consultora PwC, la compañía ya adquiere un 16% de toda la producción hortofrutícola española y concentra un 14% de toda su exportación. Este mismo informe también refleja que, en la actualidad, ya son más de 55.000 los empleos indirectos e inducidos del sector agroalimentario español vinculados a la actividad de la cadena de supermercados.

 

Pionero en la preservación de la biodiversidad en Europa

En su firme compromiso con la sostenibilidad, Lidl vuelve a ser pionero en su sector al desarrollar junto a Global GAP el primer estándar europeo para la preservación de la biodiversidad en el cultivo de frutas y verduras. Éste tiene como objetivo minimizar el impacto que a día de hoy tiene la actividad agrícola en los ecosistemas, las variedades de productos y la diversidad de especies a través de medidas que permitirán garantizar la sostenibilidad de los cultivos y aportar también valor a aquellos productos que han sido producidos bajo este criterio.

Una vez más, Lidl vuelve a apostar por otro proyecto que vela por la sostenibilidad en el campo y que persigue a su vez impulsar buenas prácticas dentro del sector.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.