Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Las últimas cifras de consumo medio de fruta y hortaliza de la UE bajan a 350 g/día/cápita

Freshfel Europe y sus organizaciones interprofesionales de frutas y hortalizas frescas reclaman una sólida política de promoción europea y otros instrumentos respaldados por un presupuesto sustancial para estimular el consumo de frutas y hortalizas frescas.

frutas y hortalizas
frutas y hortalizas

COMPARTE

Mientras las diferentes comisiones del Parlamento Europeo revisan el presupuesto europeo para 2025 en el marco financiero plurianual, Freshfel Europe y sus organizaciones interprofesionales de frutas y hortalizas reiteran el papel crucial de una política de promoción bien financiada y otros instrumentos relacionados para estimular de manera eficiente el consumo de productos frescos. Una política de promoción eficiente es esencial en tiempos difíciles y es fundamental para un cambio exitoso hacia una dieta vegetal y para asegurar el objetivo del Pacto Verde y la Estrategia de la Granja a la Mesa.

Freshfel Europe y sus organizaciones interprofesionales de frutas y hortalizas reiteran el papel crucial de una política de promoción bien financiada y otros instrumentos relacionados para estimular de manera eficiente el consumo de productos frescos. A este respecto, la decisión de la Comisión Europea de la primavera pasada de reducir desproporcionadamente la línea presupuestaria de promoción para los programas Multi fue una medida completamente incoherente.

Laurent Granding, presidente de la división Interprofesional de Freshfel Europe y presidente de Interfel, declaró: “Acogemos con satisfacción las numerosas enmiendas propuestas por los miembros de la COMAGRI del Parlamento Europeo que se oponen al recorte presupuestario propuesto por la Comisión. Las enmiendas también destacan que la financiación de los programas Multi no solo debe restablecerse, sino aumentarse significativamente. Las organizaciones del sector de productos frescos han mostrado repetidamente un fuerte y creciente interés en participar en proyectos de programas Multi en todos los Estados miembros de la UE, con un aumento del 52% en las solicitudes entre 2023 y 2024. La propia Comisión también estaba animando al sector a embarcarse en esos proyectos”.

El nivel de consumo de frutas y verduras sigue estando muy por debajo de la recomendación mínima de la OMS de 400 g/día/cápita, y las últimas cifras de consumo medio de la UE descienden a 350 g/día/cápita. Lo más preocupante es que los niveles de ingesta entre la generación Z y los millennials son considerablemente inferiores. Grandin añadió: “Es igualmente importante que el Parlamento Europeo subraye la necesidad de estimular el consumo entre los más jóvenes, que constituyen los consumidores del futuro y se encuentran hoy entre los consumidores más débiles. Las recomendaciones del Parlamento para reforzar la eficiencia del sistema de distribución de frutas y hortalizas en las escuelas, así como su programa educativo relacionado, son un mensaje importante para la Comisión Europea de cara a sus próximas prioridades. Alcanzar estos objetivos implica aumentar la financiación”.

Ahora que está a punto de comenzar una nueva legislatura, es importante que el programa de trabajo de la Comisión evite los errores, la falta de coherencia y la ambigüedad de la gobernanza política anterior. Philippe Binard, delegado general de Freshfel Europe, comentó: “Las frutas y hortalizas desempeñan un papel vital en la consecución de una dieta más sostenible y saludable, en consonancia con la ambición de la UE de cambiar las actitudes de los consumidores hacia una dieta vegetal, reconociendo el bajo impacto medioambiental de las frutas y hortalizas y los beneficios únicos para la salud de los productos frescos. Lamentablemente, la última legislatura no tomó las medidas necesarias para garantizar dicha transición y un cambio hacia hábitos alimentarios más saludables, con el riesgo de favorecer los productos vegetales ultraprocesados ​​en lugar de una dieta vegetal real basada en frutas y hortalizas, que se pueden consumir crudas o con un procesamiento mínimo”.

Las recientes recomendaciones del informe sobre el Diálogo Estratégico sobre la Agricultura del Futuro destacaron la importancia de una dieta vegetal más verde, en la que las frutas y verduras desempeñan un papel clave. El presidente de Freshfel Europe, Salvo Laudani, aprovechó la oportunidad para subrayar esta nueva oportunidad: “La Comisión debería eliminar los obstáculos que impiden estimular el consumo de frutas y verduras frescas como parte esencial de la dieta de los europeos. Desde las últimas legislaturas, estos obstáculos incluían trámites burocráticos innecesarios, costes adicionales y requisitos complejos e innecesarios. Varias iniciativas políticas como la protección de las plantas, el envasado o el etiquetado afectaron negativamente a la frescura, la comodidad, la calidad y la comercialización de los productos frescos, y también dañaron el atractivo y la competitividad de las frutas y verduras frescas en los surtidos generales de alimentos. Estas restricciones excesivas contra las frutas y verduras deberían sustituirse por una discriminación positiva”.

Freshfel Europe pide a los responsables de la toma de decisiones que refuercen la posición de las frutas y verduras en el centro de una dieta saludable y asequible. Este cambio beneficiaría tanto a la salud de los ciudadanos de la UE como al medio ambiente. Como primer paso significativo, Freshfel Europe pide a la Comisión, en consulta con el Consejo y el Parlamento, que revierta los recortes presupuestarios que afectan a la promoción de los productos frescos. Dado que las cuestiones de seguridad alimentaria y productividad están cobrando protagonismo, la UE debe, durante la próxima legislatura, impulsar más y con más fuerza al sector esencial de las frutas y hortalizas, además de proteger su competitividad y resistencia en tiempos difíciles.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.