Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Las grandes cadenas son nuestros clientes, pero a veces nos aprietan demasiado»

Artículo de opinión de Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki sobre la situación actual de subida de costes de producción y las estrategias para seguir siendo competitivos.

Asociación del kaki directivos

COMPARTE

Desde hace tres o cuatro años, los productores de caqui ya veníamos registrando un incremento de los costes de producción causado por la necesidad de aumentar los tratamientos para combatir la cada vez mayor incidencia de plagas (cotonet, mosca blanca…) en el cultivo. Una situación que se ha visto agravada por la subida de costes derivada del contexto actual de mercado, donde se han incrementado los precios de la energía (+200%), el transporte (+40%), los envases (+35%), fertilizantes (+100%), fitosanitarios (+25%), mano de obra (6%), etc., provocando un encarecimiento del proceso de producción y comercialización del caqui de nada más y nada menos que un 45% a nivel global, o lo que es lo mismo, entre 0,10 y 0,14 euros más por kilo de fruta en comparación con la campaña anterior. Un precio que, por supuesto, no se puede repercutir en el producto final, ya que, en este sector, los precios vienen definidos por la ley de la oferta y la demanda.

Además, el 80% del volumen de producción del caqui se distribuye a través de las grandes cadenas, que tienden a presionar los precios a la baja, reduciendo nuestros márgenes. Son nuestros clientes, pero a veces nos aprietan demasiado. Un hecho en el que la Asociación hace especial hincapié, sobre todo teniendo en cuenta que sus socios no somos solo comercializadores, sino también agricultores y, por tanto, somos los primeros interesados en obtener un buen precio en origen. En este sentido, creemos que el supermercado debe apoyar al productor en esta difícil situación.

Mientras tanto, nuestra estrategia de cara a la próxima campaña se basa en gestionar los protocolos con nuevos mercados de destino como Perú, cuya apertura se espera para el próximo mes de octubre, y Colombia. Además, intentamos administrar las compras de suministros de forma conjunta, como hacemos con los productos para postcosecha Agrofresh o los servicios de laboratorio. Sin embargo, aún nos queda mucho trabajo por hacer para estar más unidos, somos una asociación joven, de unos 10 años de trayectoria, y nuestro objetivo va en esa línea, trabajando también por la unión con otros operadores (Anecoop).

Ante la difícil situación, trabajamos la apertura de nuevos mercados de destino

Creo que, a pesar de que el caqui ha atravesado unos años difíciles por el exceso de oferta, aún hay futuro y está en nuestras manos, en la forma que intentemos regular la producción y defender el máximo precio en el mercado. Bajo esta premisa, tenemos prevista una reunión el próximo 7 de julio para abordar cómo trabajar en contrarrestar toda esta subida de costes de la mejor manera posible y seguir siendo un sector competitivo en los mercados.

De cara a la próxima campaña de caqui, se espera, de momento, algo menos de producción por cómo la climatología ha influido en una menor floración, y, a nivel comercial, indudablemente tendremos cerrados los mercados de Bielorrusia, Rusia y Ucrania, cuyo cierre no llegó a afectar apenas en la campaña anterior porque, cuando comenzó el conflicto, ya había transcurrido un 80% de la temporada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
Casi 200 personas han pasado por la finca El Aljibe de la casa de semillas Bejo, situada en Campos de Cartagena (Murcia), donde han podido conocer las últimas innovaciones para la próxima campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.