Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Las exportaciones de subtropicales se ha cuadruplicado

Estamos pues ante un sector al alza, sin embargo, aún sigue quedando mucho por hacer, como por ejemplo solventar las limitaciones hídricas de las principales zonas de producción.

Auchan

COMPARTE

Las exportaciones de cultivos subtropicales andaluces se han multiplicado por cuatro en los últimos diez años, según ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, que ha reconocido que aún «quedan muchas cosas por hacer» en este sector.

Fiscal, que ha asistido en Vélez-Málaga (Málaga) a la segunda Jornada Subtropical de la Axarquía, ha señalado la importancia de este sector en toda la comunidad autónoma, un ámbito que requiere «el esfuerzo de todos para consolidarlo y hacerlo sostenible».

Ha destacado también el fomento de las producciones ecológicas en Andalucía con «un crecimiento de casi el 50% más que hace cinco años» que está estrechamente relacionado con el cambio climático, aspecto que ha afirmado como importante para su Consejería.

Ha recordado que la escasez de agua tiene un importante impacto en los cultivos subtropicales, situación que es una preocupación que se refleja en las proposiciones de ley en el Parlamento andaluz referentes al cambio climático, una cuestión «que ya nadie pone en duda y que hay que tener en cuenta en todas las materias y en especial en la agricultura».

«Tenemos que alinearnos por compartir el mismo objetivo», ha destacado Fiscal, que insta a gestionar los recursos hídricos disponibles «de forma eficiente para generar riqueza y no poner en peligro los logros de estos años».

Por su parte, el subdirector de la Estación Experimental de La Mayora CSIC-UMA, Rafael Fernández, ha explicado que el manejo del agua y la planificación agrícola es uno de los aspectos que no puede dejarse al azar, ya que «es necesario para que las cosas se hagan con lógica».

«No podemos estar pendientes de que haya una sequía para tener la obligación de ese agua regenerada cuando lo que hay que hacer es estudiar qué posibles efectos pueden tener en los frutales y subtropicales a largo plazo», ha señalado Fernández.

Ha explicado que la salinidad y el exceso de nutrientes de las aguas regeneradas es aún «un aspecto por investigar, ya que todavía no se sabe el efecto que puede tener en la producción y en la estructura del suelo», por lo que ha instado a investigar con todos los agentes posibles de la comunidad andaluza sobre ello.

«Se debe investigar tanto con financiación pública como del sector privado», ha espetado Fernández, que ha determinado como crucial junto a la planificación de «qué se va a plantar», ya que «no se puede crecer un 50 por ciento en un año sin saber el agua que hay». 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.