Hoy hablamos de:
22 Dic 2024 | Actualizado 11:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron un 17,9% en enero de 2017

En cuanto a las importaciones, los datos del Ministerio revelan que en el mes de enero ascienden a 2.820,9 millones de euros, es decir, el 11,5% del total

exportación

COMPARTE

Las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 17,9% en el mes de enero de 2017, con respecto al año anterior, gracias a las mayores ventas de los subsectores de frutas, hortalizas y legumbres.

Las exportaciones de este mercado se han realizado sobre todo a Alemania y, a gran distancia, Francia, Italia y Suecia; mientras que los aceites y grasas, otro de los mercados que hace crecer la categoría, se destinan a Italia y, en menor medida, a Portugal.

Así, las exportaciones de alimentos y bebidas en el mes de enero de 2017 supusieron el 17,9% del total de las ventas al exterior, hasta alcanzar un total de 3.836,5 millones de euros, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad.

En cuanto a las importaciones, los datos del Ministerio revelan que en el mes de enero ascienden a 2.820,9 millones de euros, es decir, el 11,5% del total y un 17,8% más que en el mismo mes del año pasado. Con estos datos, el saldo exterior experimenta un incremento del 18,3% en el interanual a enero de 2017, hasta un total de 1.015,6 millones de euros.

Fuente: Financialfood.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por segundo año consecutivo, el sector de la patata andaluza ha querido festejar el inicio de la campaña de patata nueva en uno de los municipios que concentra la mayor producción de este tubérculo en la comunidad, San José de la Rinconada, en Sevilla, con la II Feria de la Patata.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.