Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

LA UNIÓ pide precios justos para que no se abandone el cultivo del caqui

Plagas, pedrisco, altos costes de producción... Estas son algunas de las razones por las que La Unió demanda a los comercializadores que se paguen unos precios justos de caqui, para que siga mereciendo la pena a sus productores. Se estima un descenso de la producción de más del 20%.

COMPARTE

LA UNIÓ de Llauradors hace un llamamiento a las cooperativas y comercios para que ofrezcan un precio justo a los productores de caqui en esta campaña, ante el importante descenso de cosecha debido a los diferentes episodios de tormentas con pedrisco de los últimos meses y a los efectos de las plagas en el cultivo.

La merma de producción será muy importante esta campaña y se confirma cada vez más día a día, lo que dejará menos kilos comercializables de caqui y muchos campos sin recolectar. Si a principio de septiembre se hablaba de un 20% menos de producción sobre una campaña normal, ahora las cifras son ya sin duda mucho más elevadas. Ante esta situación, LA UNIÓ insta a los operadores comerciales a que trasladen a las cadenas de distribución la necesidad de pagar unos precios aceptables para los productores.

En este sentido, la organización no va a tolerar ningún tipo de excusas pues se trata de un cultivo que hasta la fecha no tiene competencia en los mercados procedente de países terceros, como sí ocurre con los cítricos. “En los lineales no tenemos competencia de caquis de otros países y por tanto nuestra producción debe primar y obtener una cotización justa”, señala Eduard Esparza, responsable del caqui de LA UNIÓ. Esparza afirma que “si detectamos prácticas fraudulentas o pagos por debajo de los costes de producción que pongan en peligro la evolución de la campaña, inmediatamente denunciaremos los casos ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA)”.

LA UNIÓ indica que los agricultores sufren, además de las pérdidas por la meteorología, un aumento desorbitado de los costes de producción para frenar las plagas, pues los productos autorizados no tienen la eficacia deseada y los depredadores para la lucha biológica son demasiado caros. Además, la subida de las tarifas eléctricas, el aumento del precio de fertilizantes o el de los envases o embalajes, entre otros inputs, tampoco ayudan.

Por todo ello, desde LA UNIÓ se insiste en que “toda la fruta de calidad que va a haber en el campo, se debe remunerar bien al productor, pues de lo contrario podemos encontrarnos con un abandono masivo de campos de caqui. Esta campaña los precios no pueden ser bajos de ninguna de las maneras y deberían llegar a los de hace unos años que hicieron del caqui un cultivo de futuro”.

Eduard Esparza exige a las diversas Administraciones más atención y sensibilidad hacia el cultivo del caqui. “Demandamos soluciones ante los problemas por los siniestros meteorológicos y de plagas que tiene el cultivo y, mientras no lleguen, se deberían conceder ayudas para mantener en pie nuestras explotaciones y evitar el desastre económico y medioambiental que representan los campos abandonados en nuestras zonas productoras”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.