Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
25 Feb 2025 | Actualizado 09:05

Revista del Sector Hortofrutícola

La sobreproducción y los fondos de inversión «hunden» al sector del limón español

El precio que se paga a los agricultores por los limones que se cultivan en España ha caído drásticamente. Una situación que está provocando que muchos, paradójicamente,  estén dispuestos a pagar para que se lleven los cítricos o, incluso, dejarlos pudrir en los árboles hasta que caigan al suelo.  Una de las razones que está provocando esta crisis del valor de los cítricos está en la sobreproducción: el sector considera que en la cosecha de este año sobrarían entre 200.000 y 300.000 toneladas de limones.

COMPARTE

Según las organizaciones agrarias, el costo real de cultivar limones oscila entre los 0,30 y los 0,35 céntimos, mientras que los precios de compra a los agricultores se sitúan entre los 0,15 y los 0,20 euros. «Y lo quieren bajar a 0,10 céntimos», denuncia en el portal Más Producción Pedro Gomariz, vicepresidente del sindicato COAG de Murcia, que también atribuye la crisis a la entrada de fondos de inversión en un sector con la plantación masiva de limoneros y han acabado controlando la cadena de suministro, incluido el transporte.

Gomariz advierte que los fondos de inversión están buscando obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible, mientras que los agricultores tradicionales luchan por preservar su patrimonio a largo plazo. La superproducción, combinada con el control oligopólico, ha llevado a una situación en la que los agricultores se ven obligados a regalar sus productos, a dejarlos caer de los árboles o a enfrentar pérdidas significativas.

Además de los problemas que genera la venta de limones para el consumo están los de los precios de la denominada ‘cítrica’, cuando no cumplen los estándares estéticos para su venta directa al público se destinan a la producción de zumos o aceites esenciales. «Los limones para industria o se los llevan gratis o nada, a parte de los kilos que descuentan una vez que se los han llevado. Un abuso», señala al citado medio Alfonso Gálvez, secretario general de Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Murcia.

Aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria

Los agricultores exigen que, ante la situación que viven los productores de limones en España, se aplique la Ley de la Cadena Alimentaria. Sin embargo, Pedro Gomariz considera que los agricultores son reticentes a denunciar porque temen represalias. Por eso pide a la Administración que actúe de oficio y dé un paso más allá con la normativa.

La Consejería de Agricultura señala que solo puede tramitar las denuncias presentadas ante la AICA y hasta el momento no ha habido acciones concretas sobre este asunto. La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia se pregunta qué pasará con el sector cuando los fondos de inversión busquen negocios más rentables que el de los limoneros.

Fuente: The Huffington Post

LO ÚLTIMO

El proyecto premiado de Smurfit Westrock es un tratamiento revolucionario que se aplica en embalajes agrícolas para absorber el etileno de frutas y verduras a lo largo de la cadena de suministro, retrasando su maduración.
“El movimiento se demuestra andando y hasta que no lo veamos, no lo creeremos. No se puede esperar a 2027 teniendo el acuerdo de Mercosur sobre la mesa”
Así lo explica Luis Miguel Peregrín, presidente de AgritechMurcia, en las previsiones para 2025 que se abre como un año de retos internacionales de primer nivel. En países como México, Mauritania, Uzbekistán o California (EEUU) se mantienen unas relaciones sólidas con empresas y administraciones públicas que requieren tecnología de última generación y una formación específica para los grandes productores agrícolas de cada territorio.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.