Según las organizaciones agrarias, el costo real de cultivar limones oscila entre los 0,30 y los 0,35 céntimos, mientras que los precios de compra a los agricultores se sitúan entre los 0,15 y los 0,20 euros. «Y lo quieren bajar a 0,10 céntimos», denuncia en el portal Más Producción Pedro Gomariz, vicepresidente del sindicato COAG de Murcia, que también atribuye la crisis a la entrada de fondos de inversión en un sector con la plantación masiva de limoneros y han acabado controlando la cadena de suministro, incluido el transporte.
Además de los problemas que genera la venta de limones para el consumo están los de los precios de la denominada ‘cítrica’, cuando no cumplen los estándares estéticos para su venta directa al público se destinan a la producción de zumos o aceites esenciales. «Los limones para industria o se los llevan gratis o nada, a parte de los kilos que descuentan una vez que se los han llevado. Un abuso», señala al citado medio Alfonso Gálvez, secretario general de Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Murcia.
Aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria
Los agricultores exigen que, ante la situación que viven los productores de limones en España, se aplique la Ley de la Cadena Alimentaria. Sin embargo, Pedro Gomariz considera que los agricultores son reticentes a denunciar porque temen represalias. Por eso pide a la Administración que actúe de oficio y dé un paso más allá con la normativa.
La Consejería de Agricultura señala que solo puede tramitar las denuncias presentadas ante la AICA y hasta el momento no ha habido acciones concretas sobre este asunto. La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia se pregunta qué pasará con el sector cuando los fondos de inversión busquen negocios más rentables que el de los limoneros.
Fuente: The Huffington Post