Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 08:36

Revista del Sector Hortofrutícola

La producción ecológica frente al cambio climático

Organismos científicos de primer orden e investigadores españoles e internacionales se darán cita en Sevilla, para exponer los resultados de sus estudios sobre cambio climático, centrándose especialmente en la función de mitigación que la producción ecológica ejerce sobre éste.  

ecológico

COMPARTE

El Foro Mediterráneo: Producción Ecológica y Cambio Climático está organizado por Ecovalia y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tendrá lugar el próximo 15 de octubre en el salón de actos del Palacio de los Marqueses de la Algaba, en Sevilla. En el encuentro se presentará el informe “Producción Ecológica Mediterránea y Cambio Climático: Estado del Conocimiento”, realizado por la Cátedra de Producción Ecológica ‘Clemente Mata’ de la Universidad de Córdoba.

La presentación de este estudio, cuyas conclusiones pueden tener una gran relevancia para el sector de producción ecológica, se realizará en una de las primeras ponencias del foro. A esta intervención de la Universidad cordobesa le seguirán varias mesas de trabajo sobre temáticas diversas, como cultivos leñosos o herbáceos, ganadería ecológica y necesidades de investigación en producción orgánica y cambio climático.

El encuentro tendrá como principal objetivo dar a conocer los estudios científicos realizados en nuestra zona climática mediterránea, ofreciendo argumentos contundentes que justifican cómo la producción ecológica se encuentra en un lugar muy ventajoso de cara a la mitigación del cambio climático en relación a otros sistemas productivos. Va dirigido a productores, técnicos, comunidad científica, administraciones públicas y a la sociedad en general.

Además, el evento servirá para tomar el pulso a la actividad investigadora, presentar los estudios más relevantes y novedosos que se enfocan en agricultura ecológica y cambio climático, detectar carencias en investigación, señalar los indicadores más adecuados para realizar un diagnóstico fiable en nuestras latitudes y poner en marcha un grupo de trabajo integrado por miembros de la comunidad científica interesados en producción orgánica y cambio climático.

La producción ecológica se encuentra en una situación destacada, en comparación con otros sistemas productivos, con respecto a su eficacia en la mitigación de los efectos adversos del cambio climático. Y los motivos, según apuntan los estudios, parecen ser numerosos, destacando el mayor secuestro de carbono y las menores emisiones de gases efecto invernadero, gracias a las prácticas culturales propias de la producción ecológica.

Además, las contribuciones de la agricultura ecológica al medio ambiente son extensas, en términos de conservación de la biodiversidad, de preservación de la calidad del recurso hídrico (que no se contamina con nitratos, fosfatos ni pesticidas), del mantenimiento del balance de nutrientes en los suelos y de la generación mínima de residuos.

A grandes rasgos, estas son algunas de las conclusiones que pueden extraerse de los resultados del informe que se presentará en este foro, “Producción Ecológica Mediterránea y Cambio Climático: Estado del Conocimiento”, editado por Ecovalia y que aglutina más de 1.000 trabajos científicos sobre esta misma cuestión.

Dicho informe puede descargarse de forma gratuita a través de la web de Ecovalia, donde también se pueden realizar las inscripciones al Foro Mediterráneo: www.ecovalia.org

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Un año más, este evento se consolida como un escaparate clave para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la Vega de Granada: el espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar.
El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.