Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

“La producción de melón y sandía está garantizada con una calidad suprema”

Proexport y Fecoam insisten en que no faltará producto este verano y mandan un mensaje de tranquilidad, tanto a los consumidores como a sus clientes.

COMPARTE

“Las buenas condiciones climáticas de esta temporada y el hecho de que, en estas fechas, podamos trasladar las producciones a las zonas altas de la Región de Murcia y Castilla-La Mancha nos asegura que este 2024 vamos a disponer de melón y sandía de producción local hasta finales de verano e, incluso, las primeras semanas del otoño”, según ha declarado José Cánovas, presidente de la sectorial de melón y sandía de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia-Proexport.

Las características orográficas de la Región de Murcia permiten a los productores a disponer de un abanico más amplio de producción que en otras zonas. Como explica Cánovas, “mientras que en la zona del campo de Cartagena y Águilas podemos empezar a cultivar a finales de primavera, ahora los cultivos se trasladan a áreas un poco más altas en las que las condiciones de producción son óptimas, tanto en temperatura, como en calidad del suelo, etc.”.

Asimismo, José Cánovas ha querido destacar que “la calidad de los melones y las sandías que se está recolectando este año es excepcional. Tienen un sabor, un dulzor y un tamaño óptimos para el consumidor”.

La única pega que encuentran los productores es que este año no está haciendo mucho calor en el resto de países europeos, por lo que la demanda fuera de nuestras fronteras se ha visto algo mermada. “Pero –en palabras de Cánovas – confiamos en que el verano acabe con más fuerza y en que crezca el consumo a partir del mes de agosto”.

En definitiva, desde Proexport se insiste en que este año está garantizado el suministro de producto y, además, de una calidad suprema.

Por su parte, desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), Felipe López, representante sectorial de Melón y Sandía, manifiesta que, aparte de tener garantizado el suministro de producto hasta finales de septiembre para cubrir la demanda europea, «la transición de producciones desde la Región de Murcia hasta Castilla La Mancha se está desarrollando de forma muy equilibrada, sin apenas solapamientos y con excelentes calidades tanto para melón como sandía».

«La ansiada llegada del buen tiempo en los países de destino parece confirmarse y desde la semana pasada hemos notado una demanda más activa. Esperamos buenas expectativas de ventas para el resto de campaña estival, lo cual resultaría muy necesario para equilibrar un inicio de campaña marcado por unos bajos rendimientos y por consiguiente bajas rentabilidades para el agricultor», afirma Felipe López.

Datos de comercialización

Desde el inicio de la campaña de melón y sandía, y hasta la fecha, este año las empresas asociadas a Proexport han comercializado 80.384 toneladas de melón, lo que supone un 22% más que el año pasado en el mismo periodo cuando las cifras eran de 66.110 toneladas(14.274 toneladas menos).

En cuanto a la sandía, durante la campaña actual se han comercializado 90.457 toneladas, un 24% por encima que en el mismo periodo del año anterior. Entonces se tuvieron 73.156 toneladas (17.300 toneladas menos).

En el caso de los productores y asociados a Fecoam: representan actualmente cerca de 1.650 hectáreas de melón en todas sus variedades, y 1.400 hectáreas de sandía.

Si bien se trata de cifras muy positivas para la campaña de este año, José Cánovas recuerda desde Proexport que “el verano de 2023 la producción se vio afectada por fenómenos meteorológicos excepcionales que dieron lugar a problemas fitosanitarios que afectaron gravemente a la producción, algo que este año no estamos viendo con tanto impacto y que esperamos que siga así”.

En aquel momento, la campaña arrancó en Almería en un entorno con temperaturas más altas de lo habitual durante los meses de marzo y abril, lo cual tuvo como consecuencia directa que se adelantase y acelerase la producción. En mayo, cambió el tiempo y se sufrió el impacto de las numerosas tormentas que se desencadenaron de forma intermitente durante tres semanas seguidas, justo cuando la producción estaba a punto de recolectarse en la Región de Murcia y el este de Almería.

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.