Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:35

Revista del Sector Hortofrutícola

«La modernización de regadíos es una prioridad del Gobierno»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que entre 2022 y 2027 el sector agrario recibirá la mayor inversión pública en regadíos, ya que se triplicará la media anual realizada en las dos últimas décadas.

COMPARTE

Si la inversión media anual entre 2000 y 2021 ha sido de 133 millones de euros, entre 2022 y 2027 va a elevarse hasta 425 millones de euros, ha detallado. Planas ha reconocido además el trabajo y esfuerzo de las comunidades de regantes por sumarse a la «oportunidad» que supone la inyección de fondos públicos y privados para acometer esa modernización de los regadíos para que sean cada vez más sostenibles, rentables y competitivos.

El ministro clausuró el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que ha tenido lugar estos días en León, organizado por la Federación Nacional de Regantes de España (Fenacore) y por el Sindicato Central del Embalse de los Barrios de Luna, que «ha reunido a la gran familia del regadío español».

Planas ha destacado que estos fondos pretenden generar la necesaria transformación del modelo de producción agrario, con la aplicación de las nuevas tecnologías, de la digitalización y de la innovación para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos, cada vez más escasos, pero también para atraer a los jóvenes a una producción sostenible, rentable y con proyección de futuro, en un mercado cada vez más competitivo.

El ministro ha señalado que es necesario alcanzar la sostenibilidad competitiva para dar respuesta a los retos que plantea el siglo XXI, «producir más con menos recursos y garantizar la continuidad de producciones estables, rentables y competitivas».

Ha asegurado que «la coherencia entre política agraria e hidrológica es total», y ha reiterado que el Gobierno está comprometido con el regadío sostenible porque multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta hasta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más de empleo.

Estamos ante una «oportunidad única», ha insistido, para acometer la necesaria adaptación de las producciones agrarias al cambio climático. La financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), las aportaciones a través de los planes con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), así como las aportaciones del Estado generarán esta inversión público-privada sin precedentes de 2.137 millones de euros en seis años.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Rijk Zwaan organiza la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar.
Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.