Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

«La menor disponibilidad de producto este año causado por eventos climáticos puede llevar a un aumento de las importaciones en la UE»

GIAMPIERO GENOVESE Jefe de la Unidad de Economía del Sistema Alimentario, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea

COMPARTE

La UE sigue siendo un importador neto de frutas y hortalizas frescas de países no pertenecientes a la UE, con un déficit comercial de 12.500 millones de euros. Son los plátanos, las frutas tropicales y los frutos secos las principales frutas importadas en la UE. Las exportaciones, sumadas al intercambio comunitario de los países de la UE corresponden en 2022 el equivalente en valor de unos 60.000 millones de euros, alrededor del 80% correspondieron al comercio intracomunitario. La importación y la exportación tienden a concentrarse en unos pocos Estados miembros, siendo Alemania el principal importador y España el primer exportador. Por su parte, los Estados miembros de la UE son grandes exportadores netos de cebollas, patatas, lechugas, brásicas y pepinos.

Previsiones
Según las perspectivas agrícolas a corto plazo publicadas en otoño por la Comisión, se espera que las condiciones meteorológicas desfavorables reduzcan la producción de manzanas de la UE en un 2,4%, hasta unos 12 millones de toneladas en 2023/24, con descensos notables en Polonia, Italia y Alemania. Por su parte, se espera que la producción de cítricos (naranjas, limones y pequeños cítricos) de la UE para 2023/24 disminuya ligeramente en un 2% interanual, alcanzando los 6 millones de toneladas. Este descenso se debe a las condiciones climáticas adversas que afectan a España, el mayor país productor, ligeramente compensado por el aumento de la producción en Italia. Se prevé que el consumo per cápita de naranjas frescas en la UE disminuya hasta los 12,6 kg en 2023/24, lo que supone un descenso del 2% respecto a la última campaña. Este descenso coincide con una menor disponibilidad y unos precios más elevados para los consumidores, lo que podría dar lugar a un aumento de las importaciones en la UE limitado por el el referido descenso del consumo. Tanto en las manzanas como en las naranjas, la calidad declarada es baja y, en consecuencia, se prevé que se destine más fruta a la transformación.

«El 80% de las exportaciones europeas son intracomunitarias»

F&H transformadas
Tres cuartas partes del valor de la transformación se concentran en cinco países: Italia (27 %), Alemania (15 %), España (14 %), Francia (13 %) y Polonia (6 %). Las conservas, los zumos y los productos congelados son los productos más importantes en valor de las frutas y hortalizas transformadas. La UE en su conjunto es importadora neta de frutas y hortalizas transformadas, sobre todo en conserva y frutos deshidratados.

Futuro
En los próximos diez años el sector agrario de la UE afrontará los retos, como el aumento previsto de los fenómenos climáticos extremos, pero también aprovechará las oportunidades. La introducción de variedades más resistentes, junto con la investigación y la innovación, podrían reducir los impactos negativos. El desarrollo de una agricultura inteligente y de sistemas de seguros adecuados también se considera una oportunidad. Dado que se espera que el consumo de frutas y hortalizas en la UE se mantenga estable, las exportaciones podrían seguir creciendo. En cuanto a los consumidores, se espera una mayor preferencia por los productos frescos y las frutas fáciles de consumir, “ready-to-eat” (por ejemplo, las manzanas), y eso es también una oportunidad para introducción de innovaciones y desarrollo del sector.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.