Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

La Junta impulsa el relevo generacional con 130 millones para jóvenes agricultores

La Consejería de Agricultura recuerda que el plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta el 10 de enero de 2025 incluido.

COMPARTE

La Junta de Andalucía apuesta por el relevo generacional en el campo andaluz con una nueva convocatoria de subvenciones con 130 millones de euros para el establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras como titulares de explotaciones agrarias. “Nunca antes se había recogido una cantidad tan elevada en una única convocatoria, en la que, además, hemos reservado 15 millones para mujeres y otros 15 para ganadería”, ha señalado de viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, quien ha visitado en la provincia de Almería el invernadero de Lorena López Domínguez, beneficiaria de una de estas ayudas en 2022.

Durante la visita, Vera pudo conocer el “éxito” de este tipo de subvenciones que “contribuyen al acceso de jóvenes a una actividad económica y a generar riqueza en el territorio”. El caso de Lorena es un buen ejemplo: diplomada en Educación Social, estaba cansada de contratos “precarios” y su familia la animó a dedicarse a la agricultura. Logró una de las ayudas para jóvenes agricultores hace dos años y hoy cuenta con un invernadero con 26.000 metros invernados en San Isidro (Níjar) y ya va por su tercera campaña de calabacín. “Tenía que apostar por alguien y quién mejor que yo”, decía convencida.

Tras la visita al invernadero, la viceconsejera, acompañada del delegado territorial, Antonio Mena, así como del concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Níjar, Jesús Guerrero; y del director de la Oficina Comarcal Agraria, Juan Alberto Castillo, participaron en Campohermoso en una de las charlas informativas sobre estas ayudas a jóvenes agricultores, a la que han asistido más de medio centenar de personas interesadas.

En ella, se recordó que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 10 de enero, así como que el tope máximo de ayuda por persona es de hasta 90.000 euros. Asimismo, se ha explicado que desde la Consejería se han recogido todas las inquietudes planteadas por el sector en anteriores convocatorias como la posibilidad de que se puedan presentar jóvenes que hayan iniciado la actividad el año anterior, una mayor puntuación para los cultivos de invernaderos o el pago anticipado. “Desde la Junta de Andalucía somos conscientes del esfuerzo que tienen que hacer los agricultores y hemos querido ayudarles en todo lo posible”, señaló Vera.

Por último, la viceconsejera animó a todos los jóvenes con interés en el campo, “actividad principal de Andalucía”, a informarse y presentarse. “Las oficinas comarcales y los servicios técnicos de la Consejería están a disposición”, concluyó.

Toda la información de estas ayudas:

https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25659.html

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.