Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La IA aporta mayor eficiencia al sistema de envasado de Tomra

El nuevo software LUCAi™ para la plataforma InVision2 incorpora la tecnología de Deep Learning de TOMRA. Este tipo de Inteligencia Artificial aporta valor al envasado de cerezas e introduce una interfaz nueva e intuitiva que simplifica el funcionamiento.

COMPARTE

La creciente demanda mundial de cerezas obliga a las plantas de envasado a procesar volúmenes cada vez mayores. Al mismo tiempo, deben mantener la alta calidad de su producto. En este contexto, los operadores de las plantas de envasado afrontan numerosos retos para satisfacer la demanda y las especificaciones de sus clientes, como son la amplia variedad del producto de entrada, la climatología, la delicadeza que requiere una correcta manipulación de las cerezas, y cómo no, la disponibilidad de mano de obra. El nuevo software LUCAi™ para la plataforma de clasificación InVision2 permite que los clientes de TOMRA Food optimicen su proceso de envasado, aumenten su rendimiento y eficiencia, garanticen un producto de la máxima calidad, con cerezas clasificadas y calibradas con una precisión imbatible gracias a su excelente detección de defectos.

Un salto cualitativo

El nuevo software LUCAi™ incorpora los últimos avances en la tecnología de Deep Learning AI de TOMRA. Utiliza modelos pre entrenados que enseña a los ordenadores cómo deben tratar los datos, incluyendo patrones complejos de fotos para lograr una precisión de clasificación sin precedentes. Esta tecnología, desarrollada por un equipo de científicos, ingenieros, investigadores y expertos líderes del sector ha sido implementada con éxito a aplicaciones de arándanos en la KATO260 y más recientemente en manzanas en la plataforma Spectrim X.

Los ingenieros de TOMRA Food combinaron su experiencia con sus profundos conocimientos sobre la clasificación, calibrado y envasado de cerezas para extender las ventajas del software LUCAi™ a la plataforma de calibrado InVision2.

Benedetta Ricci Iamino, directora global de la categoría cerezas en TOMRA Food, explica: “El software LUCAi™ para InVision2 representa un salto cualitativo en la precisión del calibrado. Mejora la rentabilidad y reduce el desperdicio de fruta a la vez que incrementa la productividad de la planta”. De hecho, el software LUCAi™ permite a los clientes de TOMRA procesar cerezas a mayor velocidad (+15 % kg por hora por carril) y optimiza la clasificación de defectos. Les ayuda a incrementar la rentabilidad por kilo envasado, mejor que cualquier otra tecnología disponible en el mercado. Asimismo, minimiza el desperdicio de cerezas, lo que redunda en una mejora de la imagen de marca en el mercado, avalada por una alta calidad y consistencia en la oferta de producto. Otra ventaja es su nueva interfaz, que es muy intuitiva y permite a los operadores adaptarse a la tecnología de forma rápida y sencilla.

En resumen, la plataforma de calibrado inteligente InVision2 con software LUCAi™ permite a los operadores, optimizar los resultados, mejorar la calidad y la consistencia de la fruta envasada, minimizar el desperdicio y aumentar el rendimiento. Incorpora un tipo de Inteligencia Artificial. Concretamente la tecnología de Deep Learning de TOMRA para detectar, con precisión milimétrica, todo tipo de grietas en los bordes; las cerezas pacman (medias cerezas); los daños por golpes en la zona de la sutura, así como defectos estéticos y pardeamiento del pedicelo.

Listo para usar y preparado para el futuro

LUCAi™ destaca sobre otros softwares de IA disponibles en el mercado. Incorpora ingentes cantidades de datos que TOMRA ha recopilado durante más de 5 años, modelos preentrenados que utilizan imágenes reales de cerezas que nuestros clientes envasan, desarrollando continuamente el “cerebro” de LUCAi™, que va refinando su inteligencia durante el proceso. LUCAi™ puede seguir evolucionando a medida que recoge más datos durante su funcionamiento en la planta del cliente, por lo que sigue aprendiendo. “Refina su inteligencia y, en consecuencia, va adquiriendo potencia y precisión con el paso del tiempo”, afirma Benedetta. “Está preparado para el futuro”.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.