Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

La gran distribución se une para ayudar en la vacunación

Aces, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab destacan que "desean resaltar su experiencia previa en planes de vacunación masiva que buena parte de ellas realizan anualmente a sus plantillas.

COMPARTE

Las organizaciones empresariales Aces, Aecoc, Anged, Asedas y Fiab, que integran a la industria y la distribución de productos de alimentación, cuidado personal y del hogar, han trasladado formalmente al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías Autonómicas de Salud la voluntad de las empresas a las que representan de colaborar con las autoridades sanitarias en el proceso de vacunación contra la Covid-19 en el conjunto de España.

En una carta firmada por los presidentes y directores generales de las asociaciones, el sector pone al servicio de las administraciones los recursos humanos y técnicos de sus compañías para tratar de contribuir a que el proceso de vacunación pueda llevarse a cabo en nuestro país de la forma más eficaz y ágil posible, con las garantías de seguridad clínica necesarias y con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema público de salud.

En la carta, las asociaciones resaltan la necesidad de responder de forma rápida una vez se garantice el suministro de vacunas y consideran que las empresas del gran consumo pueden ser un colaborador estratégico para la administración asumiendo, voluntariamente, la administración de la vacuna a sus trabajadores, «siempre desde el estricto cumplimiento del plan de vacunación que marquen las autoridades sanitarias», señalan las organizaciones. En este sentido, las empresas destacan que «desean resaltar su experiencia previa en planes de vacunación masiva que buena parte de ellas realizan anualmente a sus plantillas tanto a través de sus servicios de prevención o enfermería como de sus mutuas de salud».

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Las asociaciones del gran consumo consideran que la importancia de ganar tiempo en el proceso de vacunación contra la Covid-19 exige fortalecer los procesos de colaboración público-privada y, por ello, ofrecen sus recursos con el objetivo de liberar de presión asistencial a los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas, agilizar el proceso de vacunación y sumar esfuerzos para garantizar la salud del mayor número de personas y acelerar la recuperación social y económica del país.

Las organizaciones empresariales destacan también que los empleados de la cadena alimentaria y de bienes de primera necesidad son un sector esencial, tal y como ha quedado demostrado durante los momentos más duros de la pandemia, que no se puede parar y en los que, en la mayoría de posiciones no se puede teletrabajar por lo que sería conveniente no demorar en el tiempo el proceso de vacunación de sus profesionales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.