Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de Uva de mesa Embolsada del Vinalopó comienza con buenas expectativas

La producción inscrita en la DOP ronda los 33 millones de kilos, siendo un 5% inferior a la propia de 2023, variación que no se considera significativa.

Foto: DOP Uva Embolsada del Vinalopó
Foto: DOP Uva Embolsada del Vinalopó

COMPARTE

Los consumidores ya pueden encontrar o solicitar en sus establecimientos habituales de compra la Uva embolsada del Vinalopó con DOP desde el pasado 26 de agosto. Hasta el momento se ha cosechado la variedad Victoria, la más temprana y se están comenzando a cortar la emblemática “Ideal” (moscatel italiano), Doña María o Red Globe.

Tras una campaña 2023 marcada por la caída de la producción debido a las incidencias climáticas y la mayor presencia de plagas y enfermedades, pero con unos mercados dinámicos sobre todo en la última parte de la campaña con la variedad aledo, se inicia la campaña 2024 con incertidumbre en lo que respecta a la comercialización, pero buenas expectativas en la producción.

“Al cierre de 2023 los mercados mostraron un importante empuje, sobre todo porque desde nuestra zona, pese a la caída de la producción generalizada que tuvo lugar, se les pudo abastecer gracias a la capacidad de control de fechas de corte y retraso de la maduración que permite el embolsado de la uva”, apuntan desde el Consejo Regulador.

Sin embargo, el sector sigue arrastrando problemas que no acaban de resolverse. Así, la caída de la rentabilidad de muchas explotaciones manifestada al cierre de la campaña de 2022, todavía sigue dando coletazos en lo que respecta al abandono de explotaciones, que si bien parece que ha llegado a estabilizarse, sigue siendo uno de los principales problemas a los que han de hacer frente en el Vinalopó. A esto se le añade la cuestión climática -sequía, incidencia del calor y riesgo de fenómenos extremos-, la consecuente mayor incidencia de plagas y enfermedades y las dificultades administrativas a las que muchos pequeños/as y medianos/as agricultores/as se siguen enfrentando en su día a día.

En términos de producción inscrita, parece que la propia de este año va a ser similar a la de 2023. Así, en estos momentos la producción inscrita en la DOP ronda los 33 milones de kg, siendo un 5 % inferior a la propia de 2023, variación que no se considera significativa, considerando, además, que el dato no es definitivo, ya que más adelante suelen acaecer regularizaciones en la producción y que la calidad este año es superior, por lo que las mermas finales seguramente sean menores en la presente campaña.

No obstante, desde la DOP insisten en que su estrategia debe centrarse en la diferenciación que aporta la marca de calidad “Uva de mesa Embolsada del Vinalopó” y no tanto en la cantidad producida, que no debe ser una cuestión determinante en las producciones amparadas por una Denominación de Origen.

El desafío, apuntan, sigue siendo poder llegar directamente a los consumidores en términos comunicativos y de producto; esto es: que los consumidores encuentren fácilmente la uva etiquetada en sus establecimientos habituales de compra y que sean conscientes de las propiedades e incomparables atributos que esta tiene respecto a otras opciones de consumo. En este sentido, es fundamental aumentar los controles en los siguientes eslabones de la cadena, ya que cada vez más a menudo encontramos usurpaciones o usos fraudulentos de la marca, que son una amenaza para el conjunto del sector y para el propio consumidor.

La presentación de la nueva campaña 2024 tendrá lugar en el municipio de Monforte del Cid el próximo día 4 de septiembre, en un acto que estará presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot, y contará también con la presencia del Conseller de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca o la Consellera  de  Innovación,  Industria,  Comercio  y  Turismo,  entre  otras autoridades. El acto, que tendrá lugar en una de las parcelas inscritas en la DOP y en el Auditorio Municipal de Monforte del Cid “Fernando Martínez Beltrán”, contará también con un ponente de excepción: Manuel Pimentel Siles, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y escritor de «La Venganza del Campo». Este evento supondrá el pistoletazo de salida institucional para la comercialización de esta uva única con Denominación de Origen, que el embolsado y el esfuerzo de todas las muchos pequeños/as y medianos/as agricultores/as se siguen enfrentando en su día a día.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.