Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Kantar: “Creemos que los próximos tiempos estarán marcados por una mayor estabilidad”

César Valencoso, experto en Gran Consumo en Kantar, División Worldpanel

COMPARTE

Comportamiento del consumidor
Según nuestros datos, los consumos están ya estabilizados en volumen y aun ligeramente afectados por unas inflaciones más altas que en prepandemia, aunque con una clara tendencia a normalizarse. La mayor parte de los movimientos de volúmenes que vemos no son descensos de consumo sino trasvases de dentro del hogar a la hostelería y viceversa. El consumidor sigue comiendo lo que necesita. Los principales cambios en el comportamiento del consumidor están relacionados con el control presupuestario: llenar menos el carro, comprar menos por impulso y más al dictado de lista pre-elaboradas, fijarse más en ofertas y precios, etc… Siempre que hay crisis, el consumidor se adapta.

«El desarrollo de la marca es el punto central que debe trabajar el sector

porque la venta sin marca nos condena a luchar por los precios»

Creemos que los próximos meses y años estarán marcados por una mayor estabilidad que la experimentada en los últimos tiempos, pero sin llegar a recuperar los volúmenes alcanzados en pre-pandemia. Aunque las ventas en Gran Consumo suelen gozar de una enorme estabilidad, hay factores muy importantes que empujan los volúmenes hacia abajo, especialmente en los frescos. Los dos más importantes son: la reducción del desperdicio que hace que podamos consumir lo mismo comprando menos y que es, sin duda, una buena noticia y, por otro lado, el continuo trasvase de compras desde los establecimientos especialistas como fruterías, pescaderías y verdulerías a las grandes cadenas de supermercados. En relación a este último punto, está demostrado que el consumidor compra menos cantidad, variedad y referencias más básicas cuando compra en una gran cadena, en lugar de en una frutería.

Bajada de precio
Lo que no sabemos es cómo evolucionará el precio de los productos, es algo difícil de estimar, sobre todo en el caso de los frescos, pero no es descartable que las grandes cadenas inicien campañas de bajadas de precio y que se retroalimenten entre ellas… Es cierto que las campañas de promoción siempre son importantes, pero es una herramienta muy cara de la que normalmente no se hace buen uso. La promoción no debería estar relacionada con el precio, sino con la visibilidad.

Herramientas para ganar valor
Marca y comunicación son los principales elementos a trabajar. Ser más visibles en la mente del consumidor con mensajes relevantes. Debemos trabajar lo mejor posible los puntos de venta con la ayuda del retailer. No hay recetas mágicas, hay que invertir para poder sobrevivir a largo plazo. El desarrollo de la marca es el punto central, en mi opinión, que debe trabajar el sector. La venta sin marca nos condena a luchar por los precios. La única manera de proteger los márgenes es vender con marca. Lo hemos visto en el pasado y lo seguimos viendo con aquellas empresas que entienden esta realidad, incluso en un sector tan poco marquista como el del producto fresco.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.