Hoy hablamos de:

22 Mar 2025 | Actualizado 11:33

Revista del Sector Hortofrutícola

Intersemillas presenta una sandía con versatilidad en el trasplante

Conocemos las variedades estrellas de Intersemillas en melón y sandía.

COMPARTE

Estampa es la sandía para esta temporada. Ana Belén González Ruiz, delegada comercial de Intersemillas, nos explica sus características principales: “Esta sandía negra veteada destaca porque se puede trasplantar en todas las fechas, es decir, es muy versátil a la hora del trasplante. Además, ofrece una elevada tasa de homogeneidad en el calibre de los frutos”. Su peso medio ronda los 5-7 kg y, aparte de su calidad interna, cuenta con buen sabor, color y larga vida comercial que ofrece un buen aguante en el transporte.

En cuanto a melón, presentan la variedad Corcel. Se trata de un Piel de Sapo enfocado para trasplantes tempranos, desde mediados de enero a mediados de febrero. “Coge muy bien el azúcar, escritura muy bien y su principal ventaja es que adquiere un buen calibre comercial en el ciclo temprano”, comenta González.

Por otra parte, en sandía mini, Intersemillas cuenta con Menina como variedad estrella. Está enfocada al mercado ecológico por su tamaño, entre los dos y tres kg, y por su elevada calidad interna. Destaca por tener bajo contenido en microsemillas. “También estamos trabajando en sandías con alta resistencia a oídio como novedades que saldrán en poco tiempo”, concluye la delegada comercial.

Estampa

• Sandía negra veteada

• Versatilidad en la fecha de trasplante

• Alta homogeneidad de frutos

• Larga vida comercial

Corcel

• Melón Piel de Sapo para trasplantes tempranos

• Buen escriturado

• Alto nivel de grados Brix

 

LO ÚLTIMO

Ramiro Arnedo celebró ayer 20 de marzo en Las Norias (Almería) una jornada de campo para mostrar a los agricultores las excelentes características de su berenjena para ciclo medio-tardío Serafina.
Representantes de la compañía viajan a Japón para participar en un curso intensivo de formación en metodología de productividad LEAN, a través de la iniciativa MISIÓN JAPÓN, organizada por la empresa Lean Transforma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.