Hoy hablamos de:

11 Jul 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Interpoma Congress se confirma como el encuentro clave del sector

Expertos de fama mundial se reunirán en Bolzano, los días 21 y 22 de noviembre de 2024, para debatir las últimas tendencias y evoluciones en el ámbito de la genética y de la digitalización de los manzanares.

Fiera Bolzano - Fiera Messe

COMPARTE

La 13ª edición de Interpoma en Fiera Bolzano acogerá, durante dos días, el Interpoma Congress, el encuentro de oro del sector de la manzana. Bajo la coordinación de Walter Guerra, subdirector del Centro de Investigación de Laimburg, expertos de fama mundial procedentes de todo el mundo (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Nueva Zelanda, Países Bajos y Suiza) debatirán las últimas tendencias y evoluciones en el ámbito de la genética y de la digitalización de los manzanares.

Durante la primera jornada, los participantes serán recibidos por Thomas Letschka (Centro de Investigación de Laimburg), que coordinará una sesión donde intervendrán Ania Lukasiewicz (Universidad de Wageningen, Países Bajos), Giovanni Broggini (ETH Zürich, Suiza), Neal Carter (Okanagan Specialty Fruits, Canadá), Angela Bearth (HF Partners, Suiza) y Jan Plagge (Bioland e.V., Alemania) para hablar de ‘Evolución genética: nuevas tecnologías de mejora vegetal’.

Mientras, el viernes 22 de noviembre será el turno para analizar la aplicación de las tecnologías digitales en el sector agrícola en una jornada que estará presidida por Luigi Manfrini (Universidad de Bolonia), junto con Alexandre Escolà Agustí (Universitat de Lleida, España), Ken Breen (Plant&Food Research, Nueva Zelanda), Steve Mantle (innov8.ag, Estados Unidos), Ian Goodwin (Agriculture Victoria, Australia), Konni Biegert (Kompetenzzentrum Obstbau Bodensee, Alemania) y Walter Guerra (Centro Investigación de Laimburg, Italia), coordinador del congreso.

Los interesados en asistir a esta cita podrán adquirir las entradas online con la tarifa preferencial Early Bird hasta el próximo 31 de agosto.

 

LO ÚLTIMO

Koppert e IFAPA ofrecen una jornada técnica en la que destacan la importancia de fomentar la presencia de setos vegetales como protección natural en los cultivos.
El evento ha presentado en España las nuevas iniciativas orientadas a impulsar la innovación, la visibilidad y el networking internacional de las empresas expositoras.
La temporada de melón y sandía española se extiende hasta siete meses combinando las diferentes zonas de producción, desde el inicio de los primeros cortes a mediados de abril en Almería hasta mediados de octubre que finaliza en La Mancha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.