Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Interfresa critica el «amarillismo» de un programa televisivo sobre el sector fresero

La Interprofesional pone en valor el trabajo de los contratados en origen, el respeto del sector a la legislación laboral y el alarmismo sin argumentos de ‘Salvados’.

fresa

COMPARTE

La Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) reacciona ante las afirmaciones “alarmistas” y “amarillistas” de un programa de televisión que lanzó acusaciones sobre las condiciones de trabajo de las temporeras del sector de la provincia. La interprofesional defiende el compromiso y la responsabilidad con el empleo desde el “respecto absoluto” por la legalidad y la dignidad de los trabajadores. Interfresa denuncia el “amarillismo” del programa Salvados presentado por Jordi Évole en La Sexta, en el que, se generó un alarmismo previo sin fundamento sobre supuestas irregularidades y abusos con el objetivo de “generar expectación” al calor de las celebraciones del día 8-M.
Interfresa denuncia que “el reportaje no responde a los llamamientos alarmistas y amarillistas proporcionados por el programa”. Estos mensajes buscaron, según Interfresa, promocionar la emisión aprovechando “los derechos de las mujeres en una semana que ha estado marcada por las reivindicaciones al hilo del Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo”. Sin embargo, “consideramos que las afirmaciones previas no tienen consistencia alguna y que tan solo forman parte de prácticas aisladas que, en ningún caso, representan al conjunto del sector”.

Interfresa destaca que salvo “declaraciones fuera de contexto”, no existe ningún testimonio del supuesto drama anunciado previamente y que las condiciones laborales de las temporeras responden de forma escrupulosa “al convenio colectivo del campo de la provincia de Huelva”. Las temporeras reciben unos ingresos mínimos de 1.200 euros brutos mensuales, por encima del salario mínimo interprofesional y de otras zonas agrícolas de España. En el reportaje, las mujeres demuestran que participan en el contingente “no sólo libremente, sino también por un profundo deseo de mejorar la situación económica que tienen en su país de origen”.

El sector de la fresa supone el 8% del PIB de Andalucía, lo que se refleja en un compromiso a través de los contratos en origen y el cumplimiento de los derechos laborales de las temporeras. Fruto de estos esfuerzos nació el año pasado “el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social del Sector, un documento consensuado con todos los agentes implicados para proporcionar el mejor marco posible en el entorno laboral a los trabajadores contratados en origen”. A este plan ya se ha adherido el 86% del sector. En él se fijan las medidas encaminadas a prevenir situaciones de acoso de índole laboral o sexual y se establece una hoja de ruta para denunciar los casos en los que se detecten prácticas de este tipo.
En este sentido, Interfresa deja clara su posición de “tolerancia cero frente a los abusos sexuales” y su colaboración permanente con la justicia.Huelva es la provincia española líder en el contingente de personal contratado en origen con la incorporación de 19.179 personas (11.500 repetidoras). La presentación de 14 denuncias por acoso sexual supone un mínimo porcentaje respecto a su conjunto, por lo que “bajo ningún concepto aceptamos que se hable de prácticas generalizadas sino de conductas residuales” que están siendo “investigadas por la justicia y en la que en ninguno de los casos se han visto salpicados los empresarios, sino la figura del ‘manijero’ o encargado”.Interfresa concluye que los empresarios del sector de los frutos rojos, como los de cualquier otro, “buscan la productividad en sus empresas y la optimización de la mano de obra contratada”. Por ello, al comienzo de cada campaña, y en función de la climatología, “se definen unos parámetros de productividad que deben ser alcanzados por los trabajadores”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.