Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Huelva celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos

La provincia de Huelva produce el 98% de los berries de España y cerca del 30% de la Unión Europea. El sector de los berries aporta el 70 % del empleo en el sector agrario de la provincia.

COMPARTE

La provincia de Huelva es la principal productora de frutos rojos en España, al concentrar el 98% de la producción nacional y cerca del 30 % en Europa. Con el fin de fomentar el consumo de berries -como fresas, arándanos, frambuesas o moras-, Interfresa, la Asociación Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, ha impulsado la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el 12 de abril.

La producción de fresas en la región de Huelva ha experimentado una diversificación constante, incorporando nuevos cultivos a su producción y alcanzando una superficie total de más de 6.295 hectáreas. Asimismo, los frutos rojos onubenses tienen una gran relevancia a nivel internacional: durante la campaña de 2021/22, las exportaciones de frutos rojos, incluyendo fresas, alcanzaron un valor de 1.392 millones de euros.

Los berries cuentan con rigurosas certificaciones y protocolos internacionales de calidad, seguridad, salud y sostenibilidad, promovidos por las condiciones climáticas favorables de la zona y la continua inversión del sector en materia de sostenibilidad e innovación, con el fin de mejorar la producción de manera periódica y exhaustiva. Se presenta, además, como un gran motor económico a nivel nacional y llega a aportar hasta el 70 % del empleo en el sector agrario de la provincia.

“El sector de la fresa y los frutos rojos de Huelva está muy valorado a nivel internacional, siendo durante años el principal país productor y exportador gracias a la calidad de nuestro producto. Pero además, destaca el valor añadido unido a la empleabilidad, ya que la actividad tiene un peso muy importante ya no sólo para la provincia, sino también para la comunidad autónoma y el Estado”, declara José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa. “Con la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos queremos unir la importancia del sector a los beneficios que tienen las fresas y los frutos rojos en nuestra salud y en la prevención de enfermedades, algo que promovemos desde nuestro Departamento Científico y de Salud de Interfresa”, añade.

La necesidad de consumir frutos rojos

Entre los grandes beneficios que presentan los frutos rojos para el organismo se encuentran su alto contenido en nutrientes y bajas calorías, favoreciendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención ante numerosas enfermedades y patologías. Para dar a conocer las propiedades de estos frutos, Interfresa puso en marcha en 2022 su Departamento Científico y de Salud, con los objetivos de impulsar la investigación para reforzar sus beneficios y proporcionar nuevas evidencias, educar a los consumidores sobre cómo incluir estos frutos en su dieta diaria y trabajar con los productores para que comprendan las capacidades saludables de estos alimentos y puedan transmitirlas. “Los frutos rojos presentan innumerables propiedades para el organismo, lo que les convierte en unos grandes aliados para la salud. Está demostrado y avalado científicamente que el consumo de arándanos, fresas, frambuesas y moras ayuda a mejorar la salud y prevenir ciertas enfermedades”, explica el doctor Antonio Escribano Zafra, director del Departamento Científico y de Salud de Interfresa.

Además de estas propiedades, según los expertos el consumo diario de frutos rojos, enmarcado dentro de una dieta y un estilo de vida saludable, ayuda a cuidar la salud del aparato cardiocirculatorio, refuerza la actividad cerebral, normaliza los niveles de lípidos en la sangre, previene alteraciones metabólicas como la diabetes, refuerza las capacidades cognitivas y previene diferentes alteraciones del aparato urinario. “Desde Interfresa promovemos el Día Mundial de los Frutos Rojos para recordar la importancia de incluir estas saludables frutas en nuestra alimentación diaria y celebrar su sabor único y sus beneficios para nuestra salud», añade el doctor Escribano.

Este año,  en el Día Mundial de los Frutos Rojos se quiere destacar la importancia que tienen estos frutos a la hora de proteger la salud del corazón y prevenir los llamados factores de riesgo para el sistema cardiovascular, -como son la hipertensión, el colesterol elevado o la hiperglucemia o diabetes-. Según el doctor Escribano, las fresas, las frambuesas, los arándanos y las moras están entre los alimentos más ricos en flavonoides y polifenoles, los fitonutrientes que diferentes investigaciones han demostrado que contribuyen a prevenir enfermedades coronarias y a reforzar la salud cardiovascular.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.