Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Hortiberia cumple 20 años con presencia en más de 40 países

El consorcio murciano formado por las empresas El Abuelo de los Melones, Olé for Veg, Agromark, Cricket, Lemon King, Blancasol y San Cayetano, hace un balance de las dos décadas de trabajo y evolución que lo ha llevado a alzarse como uno de los líderes del sector, con presencia activa en más de 40 países.

COMPARTE

Jose María Morote, CEO de Hortiberia, analiza algunos de los aspectos fundamentales en la formación y crecimiento del consorcio a lo largo de sus veinte años de trayectoria.

El consorcio nace en 2001 con el fin de reforzar las políticas comerciales y de marketing de sus socios, como una alianza que permitiera a las empresas integradas abordar aquellos mercados que de forma unitaria les resultaban inaccesibles o de escasa rentabilidad, por cuestiones de logística o distribución. Los inicios de Hortiberia no fueron nada fáciles, ya que resultaba fundamental aunar las políticas comerciales y de marketing de diferentes empresas líderes del sector, orientándolas hacia un objetivo común: incrementar la presencia de sus socios en mercados internacionales en los que de forma individual tenían más dificultades, y conseguir así una diversificación de ventas más allá del núcleo duro de la UE.

Tras veinte años de evolución, el balance resulta del todo satisfactorio tanto para el CEO de Hortiberia, como para los directivos de las compañías asociadas. En la actualidad el consorcio dispone de una estructura empresarial y humana de primer orden, asimismo existe una total integración entre las políticas comerciales y de marketing entre las diferentes marcas de los asociados. Este sistema ha permitido no solo aportar valor añadido a las producciones de sus empresas, sino también consolidar un grupo solvente, de creciente rentabilidad e importante credibilidad.

El posicionamiento de Hortiberia a nivel internacional es hoy una realidad, ya que cuenta con presencia en más de 40 países tanto europeos, como fuera de las fronteras de la UE. El mercado árabe cobra especial relevancia para el consorcio, ya que ha visto incrementar su liderazgo durante los últimos años, convirtiéndose en referente en materia de distribución.

Asimismo, todas las producciones de los diferentes socios:  San Cayetano, Lemon King, Agromark, Blancasol, Ole! Passion for veg, Melones El Abuelo y Cricket se ajustan a los exigentes estándares de calidad del sector, siempre comprometidos e interesados en la innovación tecnológica en el sector y la cadena de valor.

Las empresas que constituyen el consorcio invierten en tecnología y están inmersas en el reto de la digitalización. Apuestan por la implantación real de soluciones que optimicen la gestión de los inputs, así como por el incremento de producciones bio y residuo cero, que generen beneficios a agricultores, cooperativas, empresas, consumidores y al medio ambiente

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.