Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 08:36

Revista del Sector Hortofrutícola

Grandes posibilidades para los cítricos ecológicos

Hoy se ha celebrado en Gibraleón (Huelva) el II Foro de Citricultura, organizado por Ecovalia y Consultora Agroalimentaria del Sur, con la colaboración de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Gibraleón, Servicio de Certificación CAAE y el COITAND (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental).

COMPARTE

El II Foro de Citricultura se ha desarrollado hoy en el Convento del Vado de Gibraleón y atiende especialmente a analizar las últimas novedades y los cambios que se están produciendo en el sector citrícola, ofrecer otras oportunidades de negocio a las empresas que les ayude en la diversificación de sus productos, como es la agricultura ecológica, y buscar mercados alternativos con mayor valor añadido. La situación actual del sector citrícola exige de dinamismo e innovación, a causa de la gran competencia de terceros países, a los que se añaden problemas de carácter técnico y comercial.

En la inauguración de este II Foro Estratégico de Citricultura, integrado por cuatro conferencias y una mesa redonda en las que han participado expertos en el sector, han intervenido la diputada de Agricultura, María del Carmen Castilla; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva, Pedro Pascual Hernández; la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín; y el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien ha destacado que “como en cualquier ámbito, con respecto a los cítricos debemos observar la situación global y actuar a nivel local. La demanda de cítricos ecológicos a escala mundial, especialmente de limones, está muy por encima de la producción actual. Si la demanda duplica a la oferta, es hora de apostar por productos con alto valor añadido, como son los ecológicos. El sector ecológico es, sin duda, la punta de lanza de la nueva citricultura”.

Asimismo, Barrera ha explicado que la celebración de este II Foro de Citricultura “es un claro ejemplo de que la producción de cítricos en la provincia de Huelva es un sector tremendamente importante”, incidiendo en que Huelva lidera la producción ecológica en Andalucía, con más de 1200 ha de producción ecológica, y que más del 27% de la superficie ecológica andaluza de cítricos está aquí, en la provincia.

Andalucía destina 81.000 hectáreas al cultivo de cítricos. Por extensión, Huelva ocupa el segundo lugar, con 19.000 ha. y el 26% del total de la producción, siendo Gibraleón el término municipal de la provincia con más extensión en producción de cítricos -detrás de Sevilla-. La provincia onubense es líder en producción ecológica con más de 1.000 hectáreas, extensión que va en aumento. Gibraleón es la primera zona de producción de cítricos de la provincia, con más de 3.300 ha, lo que se traduce en riqueza y generación de empleo en el municipio y en la comarca.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Un año más, este evento se consolida como un escaparate clave para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la Vega de Granada: el espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar.
El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.