Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:50

Revista del Sector Hortofrutícola

«Gracias al control exhaustivo en las centrales, se han detectado los casos de COVID-19 en Lleida»

El cierre de la comarca del Segrià, que incluye a la capital y ha confinado desde el pasado sábado a más de 200.000 personas, detectó cuatro de los nueve brotes en empresas frutícolas. Su origen no está en estas industrias, sino que son detectadas allí, gracias a las estrictas medidas de control y seguridad implementadas.

COMPARTE

El Segrià es la tercera comarca más extensa de Cataluña, con una superficie de 1.400 kilómetros cuadrados y donde se concentra la mayor actividad frutícola de la provincia. Desde el sábado tienen decretado un confinamiento perimetral, inicialmente para 15 días, en el que sus 210.000 habitantes no pueden si salir ni entrar mientras no sea por motivos de trabajo o de cuidados. Afecta a 38 municipios y cuatro de los nueve brotes se han detectado en empresas frutícolas de la comarca, y la opinión pública lo achaca a las malas condiciones de vivienda de los temporeros que vienen a recoger la fruta, entre los que es difícil mantener unas mínimas condiciones de higiene.

Sin embargo, desde Afrucat desvinculan el tema de los brotes del COVID-19 con el de los inmigrantes. «Por un lado están los inmigrantes sin papeles que vienen a buscar un trabajo que no le podemos dar y por tanto están en una situación en la que poco pueden hacer las empresas frutícolas, y por otro, están los casos detectados de coronavirus, cuyo origen no está en las centrales y que se han podido localizar gracias a que realizamos un control exhaustivo«, explica Manel Simón, presidente de la asociación.  En esta línea, desde Afrucat exigen una responsabilidad por parte de la Administración para solucionar el problema de los inmigrantes ilegales que representa una crisis social y tanto daña la imagen del sector.

En la comarca y según Simón, ante un posible síntoma se realiza la prueba y esa rigurosidad permite detectar casos, insiste. De momento, sostiene que no hay ninguna central parada y se trabaja con normalidad.

Así lo confirman en una de gran central frutícola de la zona, en la que este primer confinamiento decretado, posterior al Estado de Alarma, no ha supuesto cambios más allá de los que tiene la población en general. “Seguimos trabajando con las máximas medidas de higiene; desde marzo venimos haciendo oleadas de test para localizar casos y aislarlos porque positivos hemos tenido todos”, señalan; a lo que añaden: “No creo que sea un problema exclusivamente de temporeros ya que algunos de los focos no tienen nada que ver con el campo ni con el sector”.

“Tenemos brotes porque estamos haciendo test, cosa que en las playas no se está haciendo”, señalan. Muestra de que el sector está haciendo un trabajo extra, que corre a cuenta de cada empresa, para detectar casos y aislarlos, un procedimiento añadido para la prevención de expansión del virus.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
Tres mujeres empresarias lideran estas compañías, con las que la Asociación suma ya una producción superior a los 1,5 millones de toneladas anuales.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.