Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Freshdeal, elegido para participar en el mayor encuentro de startups

La B2B, que surgió para facilitar la comercialización online de frutas y verduras, ha sido una de las primeras startups del sector hortofructícola elegidas para exponer su idea de negocio en la Disrupt Alley.

COMPARTE

 

La valenciana Freshdeal.com, plataforma líder en el marketplace online de frutas y verduras, en todas sus variantes, ha sido la única empresa española seleccionada como una de las treinta invitadas a nivel mundial para exponer su modelo de negocio en la Disrupt Alley.  Esta feria tecnológica, que se celebra del 18 al 20 de septiembre en San Francisco, es una cita de referencia ya que reúne a los principales startups con proyección atrayendo a inversores de todo el mundo. De hecho, en la última edición, las firmas participantes lograron una financiación de 35 millones de euros.

Freshdeal ha posibilitado la venta online de frutas y verduras en un solo click. La plataforma, ideada por siete emprendedores valencianos, ha impulsado un mercado en red, con más de 2.000 ofertas de 3.100 usuarios que realizan transacciones online desde 120 países de todo el mundo, en solo once meses de trayectoria. “Freshdeal ha surgido para cubrir el vacío tecnológico que padece el sector agrícola. Vimos que la comercialización online era demandada y necesaria, pero hasta ahora se hacía de forma caótica y desordenada», comenta Jose Baptista, CMO Global de la empresa desde la oficina que la startup valenciana ya posee en New York.

Presentación del modelo de negocio

Pero precisamente este sector tan alejado de las nuevas tecnologías va a estar ahora presente en el conocido como los Oscars de las Startups, organizado por TechCrunch, gracias a Freshdeal. La Disrupt Alley ha elegido a la plataforma B2B hortofrutícola por “su carácter global y su capacidad de crecimiento”. Por ello, contará, junto con las otras 29 firmas seleccionadas, con la oportunidad de exponer su modelo de negocio en un pitch ante inversores de todo el mundo.

Además, la empresa tendrá la oportunidad de ser seleccionada para participar en la Batterfield Startup, una batalla entre startups que tiene como premio 50.000 dólares. En este sentido, José Manuel Donate, CEO de la firma, asegura que, gracias a las oportunidades que ofrece, “la Disrupt Alley es un salto necesario para crecer como empresa y llegar a inversores privados y Fondos de Venture Capital de primer nivel mundial”. De hecho, el evento ha significado el primer escalón para la expansión de grandes firmas como Uber o LinkedIn.

Más allá de una feria tecnológica

Además de las 30 firmas que realizan el pitch, asisten a la Disrupt Alley otras 400 empresas, que se organizan por pabellones en función de su procedencia y la categoría a la que pertenezcan, como inteligencia artificial y realidad virtual aumentada, blockchain, e-commerce, empresas, salud y biotecnología, medios, privacidad y seguridad, robótica y drones y servicios financieros. La organización permite el acceso a una base de datos con información de cada empresa, que consultan los posibles inversores para iniciar una ronda de negociaciones. El año pasado, las empresas que asistieron ampliaron su cartera de contactos y recaudaron más de 35 millones de dólares.

Al margen de la inversión, las startups de esta décima edición podrán escuchar y aprender de emprendedores como Ben Silermann, CEO de Pinterest, John Giannandrea, jefe de inteligencia artificial de Google, o Lisa Jackson, Vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, entre otros, que imparten charlas magistrales. En paralelo, el evento brinda la oportunidad de ir a sesiones off the record en las que se establece un contacto más cercano entre los equipos, inversores y la gente con más recorrido en el sector.

Sobre Freshdeal

El marketplace hortofrutícola Freshdeal está participado por siete emprendedores, impulsores de la iniciativa, y por el fondo alemán Tauber Solar. Freshdeal cuenta actualmente con oficinas propias en Nueva York, València (España) y en Tauberbischofsheim (Alemania), y tiene presencia en 120 países de todo el mundo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.