Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Francia se queda sin clorprofam para conservar su patata

Europa inicia 2020 con la prohibición del clorprofam, utilizado hasta ahora para la conservación de sus patatas.

COMPARTE

A partir del 8 de abril de este año, esta molécula para conservar las patatas, no se podrá comercializar y, desde el 8 de agosto, no se podrá utilizar por parte de productores y comercializadores. La retirada del clorprofam fue anunciada desde hace tiempo, por lo que el sector se ha estado preparando con la búsqueda de nuevas moléculas (como el etileno, el aceite de menta y el Dormir), así como mediante la elección de variedades con una dormancia elevada y de envases que mejoren la conservación de la patata.

El mercado francés cuenta ya con soluciones para la campaña de este año. “Aún así, el Instituto de Investigación trabaja en encontrar mejores soluciones para el futuro con el fin de alargar la vida útil de sus productos”, declara Sabrina Adam, responsable de prensa y eventos del Comité Nacional Interprofesional de la Patata de Francia (CNIPT).

Según la CNIPT, la prohibición del clorprofam implica una adaptación de las prácticas del sector francés y tendrá ciertamente un impacto sobre la capacidad de exportación de Francia a final de campaña (abril, mayo y junio). De ahí que las investigaciones se encuentren en marcha para responder a este nuevo reto. Sobre todo teniendo en cuenta que Francia es el segundo productor de patata de Europa Occidental detrás de Alemania y el primer exportador mundial, cuyo principal destino de su producto fresco es España (y para industria Bélgica).

Otros frentes
Más allá de este asunto, el CNIPT dirige sus esfuerzos en varias direcciones. Por una parte, busca ampliar mercados fuera de la UE, donde hoy por hoy solo representan un 2% de su comercialización. Así, “Costa de Marfil, Vietnam y Emiratos Árabes Unidos son los destinos sobre los que estamos trabajando”, comenta Laure Payrastre, responsable de comunicación de la Interprofesional.

De forma paralela, el sector continúa desarrollando campañas de comunicación en Francia con el objetivo de mantener e incluso aumentar el consumo, uno de los más altos de la UE. Su calidad visual y gustativa, la disponibilidad de la oferta a lo largo de la campaña, junto a amplia segmentación en variedades y usos culinarios representan valores diferenciales, siempre y cuando el consumidor sepa adecuar sus intereses al tipo de patata. En este objetivo trabajan desde CNIPT en mercados como España, en colaboración con el chef Rodrigo de la Calle con el que el año pasado llevaron a cabo una campaña de promoción mediante un recetario en redes sociales e internet (patatasalacarta.com). “Hay que realizar un trabajo pedagógico en España para ayudar al consumidor español a elegir bien sus patatas y apreciarlas plenamente”, señala Laure Payrastre.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.