Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 09:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Expertos en derecho agroalimentario exigen menos burocracia

La segunda edición del Congreso de Derecho Agroalimentario organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha puesto de manifiesto el descontento de los profesionales del sector con la falta de acuerdos y la excesiva regulación que afecta a quienes se dedican al sector primario.

COMPARTE

Así lo han manifestado Jorge Fernández-Ordás, Abogado y Administrador Civil del Estado en excedencia, y Jorge Jordana Butticaz, Doctor ingeniero agrónomo y economista, ex secretario general y fundador de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en la lectura de conclusiones, asegurando que han sido algunos de los problemas más repetidos durante el Congreso.

Durante su intervención, Jorge Jordana Butticaz ha destacado las preocupaciones fundamentales de los profesionales que se dedican al sector agroalimentario, repetidas durante todas las mesas redondas del Congreso, y que “nos han puesto en primera página de los medios de comunicación”, ha señalado Jordana.

En este sentido, se ha referido a la dependencia de Europa en la política agrícola común (PAC), subrayando que existe “un desajuste entre el periodo en que se aplica la PAC por parte de la Comisión y del Parlamento Europeo”, un desajuste que, según ha explicado, ha contribuido “a la actual coyuntura caótica” que existe en el sector.

Además, Jordana Butticaz también ha criticado la exigencia de implementar las nuevas regulaciones “de forma urgente y prepotente”, lo que ha generado una burocracia excesiva y un descontento entre los agricultores.

Por su parte, Jorge Fernández-Ordás ha resaltado la importancia del sector agroalimentario como un “sector estratégico tanto cuantitativamente como cualitativamente” para España y la necesidad de garantizar niveles de producción que permitan el abastecimiento con independencia de contingencias externas.

Así, se ha referido a la hiperregulación que afecta al sector, con normativas tanto de Europa como nacionales que, a menudo, son determinadas “por intereses políticos ajenos a la realidad agroalimentaria”.

El Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, ha sido el encargado de clausurar el Congreso destacando la importancia del sector agroalimentario en España y la necesidad de un marco normativo adecuado. “La relevancia del sector agroalimentario en nuestro país es indiscutible. No debemos olvidar el peso específico que tiene esta actividad y la complejidad legal que la caracteriza”, ha señalado Ribón.

El Decano ha señalado la necesidad de buscar soluciones consensuadas para los desafíos actuales, especialmente en un contexto de “protestas y reivindicaciones de los profesionales del mundo rural en varios países europeos por el encarecimiento de la actividad económica, el aumento de las importaciones desde países extracomunitarios, la excesiva burocracia y ciertas medidas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC) y la transición ecológica”.

En su discurso de clausura, Ribón ha reiterado el compromiso del ICAM de seguir apoyando el conocimiento del Derecho Agroalimentario y de consolidar el papel del Colegio como intermediario en la creación de propuestas normativas y ha expresado su agradecimiento a todos los participantes, destacando que el ICAM confía en que este Congreso “se consolide como un foro imprescindible para el intercambio de conocimientos y experiencias en materia agroalimentaria desde una perspectiva jurídica”.

LO ÚLTIMO

Cebollas Tara y Grupo Lomar le siguen de cerca en volumen de toneladas de nuestro Top 15 anual de productores de cebolla y ajo.
Cupalma y Hermanos Fernandez López suscriben un acuerdo de alianza estratégica.
Analizamos con el presidente de la cooperativa, Francisco Infantes, la situación actual de la campaña, donde está destacando el buen comportamiento de Marisma. A futuro, busca aumentar la producción, que ha bajado por la reciente jubilación de algunos agricultores, e incorporar nuevas variedades con la vista siempre puesta en la calidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.