Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Existe la necesidad de digitalizar el campo?

El sector agroalimentario está formado por un 80% de PYMES, algo que dificulta la inversión de las empresas en digitalización. Pero existen tecnologías como la teledetección que no suponen un gran coste y que pueden no solo rentabilizar los cultivos sino atraer habitantes a zonas despobladas.

COMPARTE

Hoy día 9 de septiembre se conmemora el “Día de la Agricultura” y desde la ONU, animan a las empresas del sector a hacer un esfuerzo por apostar por la innovación y la digitalización en sus explotaciones. Según fuentes del MAPA, el sector agroalimentario español está constituido por unas 900.000 explotaciones agrarias y más de 31.000 empresas alimentarias de las que el 95% son PYMES y el 80% cuentan con menos de 10 trabajadores. El sector representa el 9,6% del PIB y desde un punto de vista social, en el medio rural se sitúan el 84% de las explotaciones, aunque sólo reside el 16% de la población. 

Con este contexto nos preguntamos: ¿cómo se puede animar a las PYMES a apostar por la digitalización sin que les suponga un gran coste?¿De qué manera este sector, que es uno de los más importantes a nivel económico nacional, puede atraer a población y acabar con la España Vaciada? No tenemos la solución definitiva para esas preguntas, pero proponemos opciones como el uso y la aplicación de la teledetección en los cultivos. La conocemos de la mano de Sergio Veléz Martín, ingeniero agrónomo y doctorando del Instituto Tecnológico Agrario de Castillo y León.

La teledetección es una ciencia que permite evaluar las propiedades de los productos sin tocarlos, a través de la luz que llega de los objetos se puede saber sus características, la cantidad de vegetación que hay en un área, conocer el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), “uno de los índices vegetativos más utilizados en agricultura”, explica Vélez. Además de saber si la planta tiene falta de agua, se está muriendo o tiene algún tipo de problema y/o plaga. 

Aunque se realizan prácticas con drones, en las empresas que así lo contratan, lo cierto es que la Unión Europea pone a disposición de todo aquel que lo quiera, imágenes a través de sus satélites. “Es cierto que la precisión es inferior a realizarlo con drones, pero puede ser un primer paso”, confirma. Cuánto más cerca, más precisión, ya que la resolución es de 10 por 10 y cada pixel analiza entre 30 o 40 plantas. “Hemos desarrollado una herramienta gratuita, Sativum, en la que los productores pueden compartir los datos de su parcela y recibir información sobre los indicadores vegetales y la evolución de sus cultivos”. 

Este tipo de tecnología así como la digitalización y automatización de los procesos, requiere formación de los productores, pero también mano de obra cualificada que sepa como utilizar estos datos. Por lo que, “su aplicación supone una muy buena oportunidad para atraer a estos perfiles de población a vivir y trabajar en las zonas rurales”.

Desde el Ministerio además confirman que existen dos handicaps por los que la digitalización del sector puede ser una realidad no muy lejana. “Hay tecnologías habilitadoras que pueden ser adaptadas a las especificidades del sector y hay disponibilidad de tecnologías accesibles”, afirman en el último informe publicado por el MAPA, ‘Estrategia de digitalización del sector agroalimentario’. 

Está claro que la digitalización es el presente, pero sobre todo el futuro del campo, y como hemos visto, su uso no tiene porque ser costoso ni suponer una gran inversión para el productor. Hay que sentarse a buscar opciones y aprovechar los recursos que se facilitan desde las instituciones y con los que se podrá avanzar y ser más rentables. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.