Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Es necesaria una mayor innovación para alcanzar los objetivos del Pacto Verde»

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha celebrado un encuentro digital sobre “Innovación, tecnología y digitalización para el futuro de la agricultura en España”, apoyado por AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario y patrocinado por Bayer.

COMPARTE

Los objetivos políticos de las Comunicaciones de las Estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre “Biodiversidad 2030” para la aplicación del Pacto Verde por la Comisión Europea (CE) no se lograrán si no se coloca al sector productor en el centro de estas Estrategias y se invierte más en innovación, según ALAS, la Alianza para la Agricultura Sostenible, integrada por ASAJA, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, la Asociación de Agricultura de Conservación y FEPEX.

El pasado 16 de diciembre se celebró este webinar retransmitido por streaming vía el canal de Youtube de ALAS. Para ALAS, los objetivos a los que aspira el Pacto Verde a través de las Estrategias Europeas “De la Granja a la Mesa” y sobre la “Biodiversidad 2030” no se lograrán sin la implicación de los agricultores, ganaderos ni sectores proveedores de inputs agrícolas, además de la digitalización, innovación y tecnología, ni un marco normativo estable que acompañe a su acceso.

Es una de las conclusiones clave del encuentro digital sobre “Innovación, tecnología y digitalización para el futuro de la agricultura en España”, un webinar de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), apoyado por AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario y patrocinado por Bayer.

Otra de las propuestas del análisis vertido en el evento por expertos desde diferentes perspectivas del sector agroalimentario, es comunicar a la opinión pública los avances de la producción agraria y ganadera en los últimos años para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del modelo de producción de alimentos.

ALAS persigue revertir el hecho de que el sector agroalimentario viene perdiendo la batalla del relato comunicando a la sociedad las ventajas de una agricultura sostenible avalada por la ciencia y la tecnología.

“El agricultor se enfrenta al reto de lograr la sostenibilidad cada vez con menos herramientas y eso es francamente difícil. ALAS considera que el contador no puede ponerse a cero, sino que debemos valorar el esfuerzo que en España ya se ha hecho en los últimos años. Tenemos unos desafíos importantes y seguimos cuestionando herramientas seguras que cuentan con el respaldo científico”, según Pedro Gallardo, presidente de ALAS.

La Alianza cree que si los objetivos aspiracionales tan drásticos de dichas Estrategias se acompañaran de una hoja ruta más racional, avanzaríamos algo, pero por la vía de la eficiencia. “Pero es necesario un estudio de impacto para saber dónde estamos y dónde debe realizarse el esfuerzo. En las Comunicaciones de la CE no se ha tenido en cuenta la visión  e los agricultores y ganaderos, además echa de menos un estudio de impacto basado en la ciencia.

Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) es una agrupación de entidades del sector productor español surgida para manifestar su apoyo a todos los modelos de agricultura productiva sostenible. ALAS está integrada por las Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional y general ASAJAUPA y COAGCooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV).

 

Fuente: Fepex

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.