Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 08:36

Revista del Sector Hortofrutícola

“Es el momento de dar confianza a los consumidores”

Esta es para el economista Fernando Faces una de las claves de la recuperación del sector agroalimentario tras la pandemia, y así lo explica en la tercera de las entrevistas con las que BASF Vegetable Seeds quiere ofrecer a la cadena de valor la mayor información posible en esta etapa post-COVID.

COMPARTE

La pandemia no ha hecho más que acelerar las tendencias que ya se vislumbraban en el sector agroalimentario, pero también ha introducido un factor con el que, a priori, nadie contaba: incertidumbre, tanto económica como política. “Esta incertidumbre paraliza a los empresarios y a los consumidores”, afirma Fernando Faces, economista y profesor en San Telmo Business School, quien apela a la responsabilidad de los primeros para revertir la situación: “Es el momento de dar confianza a los consumidores”.

Fernando Faces es el protagonista de la tercera de las entrevistas realizadas por BASF Vegetable Seeds con el objetivo de aportar información de valor al sector para que pueda tomar las mejores decisiones sobre su negocio en el contexto actual.

Para este reputado economista, y junto a la confianza del consumidor, son otras cuatro las claves que marcarán la recuperación del sector: la optimización de costes por parte de las empresas, su adaptación a nuevos canales de venta como el online, la transformación de sus procesos y, por último, la salud.

Con una recesión económica en marcha, y la seguridad de que la crisis puede ser duradera (finales 2022 o entrado 2023, en el mejor de los casos), el consumidor ya ha optado por dos vías: ahorrar y optimizar su consumo. Y llegado a este punto, “se vuelve muy sensible al precio”, afirma Faces; de ahí la importancia de reducir costes de las empresas. Pero no solo eso.

El sector agroalimentario no puede dar la espalda a los cambios provocados por la COVID-19, y que afectan a su propia capacidad organizativa, sus canales de venta y la aparición de nuevas tendencias de consumo. En este sentido, Faces insiste en la importancia de “innovar para adaptarse a las nuevas condiciones” y repite una sola palabra como si de un mantra se tratara: transformación. Este es el nuevo reto que tiene ante sí la economía española, según el experto, que en esta entrevista analiza también la situación actual del canal Horeca y dibuja posibles escenarios futuros: ¿qué pasará si hay un segundo confinamiento total? ¿Y si se producen confinamientos parciales?

BASF Vegetable Seeds ha realizado una serie de cuatro entrevistas con profesionales de distintas áreas con el objetivo de aportar la mayor información posible a sus partners a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, de modo que puedan anticiparse al futuro y, por qué no, atisbar nuevas oportunidades de negocio.

Si quieren saber más sobre la actual coyuntura económica y cómo marcará el devenir del sector, pueden ver la entrevista con el economista Fernando Faces en el este enlace:

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Un año más, este evento se consolida como un escaparate clave para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la Vega de Granada: el espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar.
El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.