Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Enrique de los Ríos, Unica: “Vamos a desaparecer si esta situación no se transforma”

Enrique de los Ríos, gerente de Unica Group

COMPARTE

Votantes y consumidores

El cambio climático existe porque somos muchos en el mundo, sobre todo en las ciudades, donde se concentra el 80% de la población, es decir, de los votantes y de los consumidores de todo. El cambio climático existe porque las ciudades son enormes y contaminan. Sin duda alguna, las administraciones tienen la enorme responsabilidad de tratar el cambio climático como un problema abordable desde la ciencia y no desde la ideología.

Los políticos buscan votos en la población urbanita, y las asociaciones medioambientalistas buscan en los urbanitas cuotas para su organización y, para eso, necesitan un malo de la película, que en este caso es el campo. Si el 80% de la población estuviese en el campo, sin duda, los mensajes serían otros.

Con el cambio climático no se puede jugar, la ciencia ha de decir qué hacer y todos debemos acatarlo. El futuro puede ser mejor de lo que se imaginan los catastrofistas si trabajamos en equipo y mucho peor de lo que indican los negacionistas del cambio climático si no hacemos nada. El campo tiene que cambiar, pero, sobre todo, la ciudad tiene que cambiar.

«El único futuro que tenemos el campo y la ciudad es entendernos»

Unión

El principal problema del sector es la falta de acción sectorial frente a los problemas. El cambio climático es un gran problema, pero unidos todos (campo y ciudad, sin ideologías) podemos tratar de minimizar efectos y alimentar a la población manteniendo el medio ambiente. Como sólo nos dejemos llevar por la ideología, no podremos alimentar a la población, así de sencillo. El cambio climático es abordable y minimizable, pero en equipo, todos.

Flexibles a la coherencia

Nosotros estamos preparados para cambiar, lo hemos hecho siempre. Pero, no de acuerdo con los sesgos mentales cambiantes de un urbanita ideologizado por políticas irracionales y campañas de comunicación encaminadas a cazar cuotas para tranquilizar mentes, el campo no le dice a la ciudad cómo ha de vivir. No estamos para muchas clases de ética y medio ambiente, el medio ambiente que existe hoy lo han cuidado los que viven en el campo a pesar del expansionismo de las ciudades.

Nuestra mayor preocupación es entrar en una espiral de acciones sin lógica mientras desaparece el campo y con él nuestra seguridad alimentaria como país y como continente europeo. El sector está dispuesto a cambiar lo que tenga sentido cambiar, cambiar es nuestra constante, pero con ciencia y lógica. No podemos ser demonizados, presionados, hiper regulados, etc… Vamos a desaparecer si esta situación no se revierte a corto plazo. ¡Acuérdense de la pandemia cuando el campo y los médicos mantenían vivas a las ciudades!

Origen

El consumidor de una gran ciudad ha de saber que cuando abre el grifo se está bebiendo la lluvia que cayó en el campo de alguien, o cuando se come un pimiento está comiendo lo que alguien plantó en su campo. Si el campo cierra el grifo de alimentación, energía y agua, la gran ciudad sería un apocalipsis zombi en horas. Sin el campo la ciudad no puede existir, sin el campo cuidado por los del campo y con la ciencia no hay futuro para nadie. Pero a pesar de todo, el único futuro que tenemos es entendernos campo y ciudad, no podemos cavar otra trinchera en la sociedad que nos divida para que alguien gane votos o no habrá futuro para nadie.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.