Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El tomate sigue el liderando la producción ecológica andaluza

El tomate continúa siendo el líder indiscutible en producción ecológica con un 30% de la producción comercializa de los siete principales hortícolas de invernadero en 2021/2022 en Andalucía.

Tomates
Tomates

COMPARTE

Los principales tipos comerciales de tomate mejoran sus cotizaciones respecto a la campaña precedente, destacando el incremento del 22% del tomate pera. Además, la producción comercializada de tomate, sin considerar el cherry, registra un incremento cercando a un 10%, destacando el 15% correspondiente al tomate rama.

La diferencia media del precio ecológico-no ecológico en 2021/22 supone un 22% en tomate pera y un 10% en tomate rama. En valor absoluto, alcanza los 14 céntimos/kg con tomate pera, que se mantiene constante respecto a la pasada campaña. Al contrario, esta diferencia en el caso del tomate rama ha cambiado notablemente, con una disminución de los 0,30€/kg en la campaña 20/21 a 0,09€/kg en la 21/22.

En la evolución de los precios semanales de ambos tipos comerciales en la campaña 2021/22, se observa que los precios de ecológico se mantienen por encima del no ecológico, salvo algunas semanas puntuales que suelen coincidir con coyunturas de precios elevados.

El tomate cherry en el primer lugar de volumen comercializado

El ranking por tipos comerciales de tomate ecológico según la cantidad comercializada se mantiene en 2021/2022 respecto a 2020/21. El tomate cherry es el tipo de tomate más representativo en producción ecológica con un 40% de la cantidad comercializada de tomate ecológico, más que el tomate rama en segundo lugar y tomate pera en tercero.

El tomate cherry ecológico mantiene una distribución muy similar de la campaña pasada. El cherry pera cubre más de la mitad de la cantidad comercializada con 52%, mientras que el cherry rama y el cherry suelto alcanzan porcentajes similares, 23% y 24% respectivamente. Otros tipos comerciales de cherry apenas suponen un 1% que se engloban principalmente variedades de otros colores con una valoración alta en el mercado. No obstante, la distribución por tipos de cherry difiere bastante en no ecológico. Otros tipos comerciales de cherry apenas un 16% del cherry no ecológico, mientras el cherry pera representa menos del doble que en ecológico.

La diferencia media del precio ecológico-no ecológico es muy variable en función del tipo de cherry. Mientras en el cherry rama y cherry pera esta diferencia porcentual se sitúa en torno a un 26%, en el caso del cherry rojo suelto es mucho más reducida, alcanzando un 3,5%.

El precio medio del tomate cherry en esta última campaña llega a 1,60 €/kg, incrementándose un 10,6% respecto a la campaña precedente. El cherry rama tiene un precio de liquidación al agricultor de 1,70€/kg, el cherry pera 1,67€/kg, y el suelto rojo 1,35€/kg.

El cherry redondo se ha convertido en un commodity, siendo el precio el único factor en el que se basa la estrategia de compra por parte de la distribución. Esta última campaña se observa la cuota en volumen del cherry redondo mantiene (24%) respecto a la campaña pasada, que no es el caso en 2019/2020, cuando este porcentaje ascendía al 35%. La menor cotización del cherry suelto respecto a los otros tipos de cherry en producción ecológica y el acercamiento en los precios ecológico-no ecológico desincentivan su cultivo, pudiendo afectar a la disminución de su superficie a favor de otros tipos de cherry e incluso de otros productos.

La producción comercializada del tomate cherry en esta campaña registra un 22% de disminución respecto a la campaña anterior por una previsible disminución de la superficie cultivada, originada por el aumento de los costes de producción, sobre todo de la mano de obra. Otra parte que contribuye a este descenso es la bajada del rendimiento del cultivo debido a las condiciones climatológicas de la campaña, con episodios de calima, numerosos días nublados, etc.

La campaña 2021/22 de tomate se desarrolla en un contexto cambiante y de incertidumbre, con la influencia de factores adicionales a los condicionantes propios del cultivo y de comercialización de hortalizas de invernadero. Uno de los principales es la crisis energética europea, ocasionada por la guerra de Ucrania. Provoca un importante aumento de los costes de producción, obliga a los orígenes europeos con alta dependencia energética en la producción de hortalizas de invernadero, como el caso de los Países Bajos, modificando sus campañas de producción. El retardo de esta campaña, como la de holandesa, ha beneficiado a priori a la campaña hortícola de primavera en el sureste andaluz.

 

Fuente: Observatorio de Precios y Mercados Junta de Andalucía

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.