Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector cítrico andaluz pone la primera piedra de su interprofesional

Las organizaciones y asociaciones que conforman la Mesa Andaluza de los Cítricos apuestan por esta medida para fortalecer el sector.

COMPARTE

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha acogido recientemente una nueva reunión de la Mesa Andaluza de los Cítricos que, entre otros asuntos, ha servido para analizar los retos a los que se enfrenta el sector. Como vía para fortalecerlo frente a los desafíos de presente y futuro, el Gobierno andaluz ha ofrecido a los representantes de los citricultores la posibilidad de impulsar un grupo de trabajo encaminado a constituir una interprofesional andaluza de este sector. Al respecto, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha subrayado que “esta herramienta sería una figura de utilidad en la puesta en marcha de las acciones que precisa el sector de los cítricos de Andalucía para afrontar su futuro con garantías”.

Con el voto unánime de los presentes, la Mesa Andaluza de los Cítricos ha acordado la creación de este equipo de trabajo encargado de dar los pasos necesarios para constituir la nueva interprofesional regional. En concreto, la reunión ha contado con la asistencia de representantes de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), de Cooperativas Agro-alimentarias, de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, de Palmanaranja (Palma del Río, Córdoba) y de Asociafruit. Por parte de la Junta, han acompañado al secretario general de Agricultura los directores generales de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro; y de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada; entre otras personas.

En su intervención, Manuel Gómez ha subrayado que “el objetivo final de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias es contribuir a la ordenación y mejora de la oferta de los productos de este sector potenciando su posición en los mercados”. Para ello, los representantes de organizaciones de diferentes categorías profesionales implicadas en la actividad agroalimentaria (productores, industrias transformadoras y comercializadores) participan voluntariamente en estas entidades.

En cuanto a otros retos del sector citrícola andaluz, el secretario general de Agricultura se ha referido a la bajada de consumo de cítricos que se viene observando en la sociedad andaluza y española durante los últimos años. Al respecto, Manuel Gómez ha apuntado la necesidad de “trabajar en el ámbito de la promoción de estas frutas para lograr que los consumidores amplíen su compra”. “Se trata de un alimento saludable y básico en la Dieta Mediterránea que caracteriza a esta zona”, ha comentado, añadiendo “la importancia de llegar al público más joven para así garantizar la entrada de los cítricos en los hogares de hoy y de mañana”.

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.