Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 09:33

Revista del Sector Hortofrutícola

El precio del limón sube casi un 50% desde el inicio del confinamiento

El aumento de la demanda, unido a la menor producción turca como consecuencia de las heladas, ha favorecido ese aumento de las cotizaciones.

Turquía

COMPARTE

El limón mantiene una tendencia positiva en los últimos años, y ha seguido haciéndolo, incluso, en plena crisis del COVID-19. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, sus precios se han incrementado un 47,3% desde el inicio del confinamiento; de este modo, durante la semana previa al anuncio del Estado de Alarma, las cotizaciones medias de este producto se situaron en 0,38 euros/kg, mientras que la semana pasada alcanzaron los 0,56 euros/kg.

Para Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia, “el limón está teniendo una gran demanda a pesar del COVID-19, debido, sobre todo, a que uno de nuestros principales competidores, como es Turquía, ha sufrido unas fuertes heladas”, algo que –continúa- “nos ha permitido posicionarnos en el mercado con una buena demanda y óptimos precios”. A esto hay que sumar una menor producción en momentos puntuales en Murcia, principal región productora, como consecuencia de las lluvias de las últimas semanas.

En este sentido, desde Cítricos La Paz, su CEO, Jaime Ortega, afirma que “el consumo de limón se ha incrementado notablemente, entre un 15% y un 20%”, debido, además de las propias circunstancias del mercado, “a sus beneficios y propiedades”, más valorados ahora si cabe por el consumidor.

Preguntado por la evolución de los precios, Ortega lamenta que “hemos sufrido un aumento de costes derivados del Estado de Alarma”; un gasto añadido que, en su caso, “hemos asumido nosotros, tratando así de no incrementar el precio a nuestros clientes”. Por todo ello, “se ha reducido nuestra rentabilidad en comparación con meses anteriores”.

Asimismo, añade que el aumento del precio del limón está relacionado también con el cambio varietal que se produjo hace poco más de una semana, cuando finalizó la campaña de limón Primofiori y se inició la de limón Verna, más valorado comercialmente.

Todos los factores, de cara
Para el presidente de Asaja Murcia, y a pesar de la tendencia positiva de este cítrico en los últimos años, desde que se iniciara el confinamiento se han producido una serie de circunstancias que han favorecido estos buenos resultados, de ahí que apele a la prudencia del sector. Gálvez pone el foco en la importante competencia de países terceros, ya no sólo Turquía en un año normal, sino también Egipto, Jordania o Túnez, que “llegan al mercado con unos costes de producción ínfimos y contra eso es enormemente difícil competir”. Por ello, desde la organización agraria exigen a la Unión Europea (UE) que controle la importación de limón y abogan por imponer una “tasa arancelaria a estos países para acceder al mercado comunitario”; una medida que, de momento, “ha caído en saco roto”.

Sobre la competencia en el mercado habla también Juan de Dios Hernández, director general de Export – Import Diali. Para él, “a pesar de que el limón tenga una excelente demanda comercial, la competencia en el mercado es brutal y, dependiendo de la campaña, no siempre podemos disfrutar de precios altos”. Asimismo, lamenta que cada año sus costes se incrementan, aumentado con ellos las desventajas con respecto a sus competidores.

Por su parte, Eladio Aniorte, presidente de Asaja Alicante, apunta que “la política europea está haciendo que los productores de España pierdan cada vez más rentabilidad, a pesar de que hay campañas excelentes en precios” y aboga por la creación de una “auténtica imagen de marca” como fórmula para reposicionar el limón español en los mercados.

En este sentido, Francisco Seva Rivadulla, director de la Campaña para la Promoción y Divulgación de los Cítricos Españoles, pone en valor la calidad de los cítricos nacionales, para él, “una gran ventaja”; por ello, insiste en la importancia de “fortalecer mucho más su imagen promocional en los mercados internacionales”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
La edición de 2025 afianza el Open Day como acontecimiento destacado para el sector fresero italiano, una significativa oportunidad de diálogo entre investigación y desarrollo que reunió a expertos para compartir conocimientos y afrontar juntos los retos futuros del sector.
La Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura acogerá nuevas oportunidades de negocio para empresas, al tiempo que tratará en sus conferencias los temas más candentes del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.