Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El Plátano de Canarias es la fruta elegida por el 76% de deportistas habituales

Plátano de Canarias se une a la Fundación Deporte Joven y la Fundación Nereu para concienciar a los jóvenes sobre alimentación saludable a la vez que refuerza su iniciativa con los patrocinios a la Real Federación Española de Balonmano y la Federación Española de Baloncesto.

COMPARTE

Plátano de Canarias ha presentado este miércoles en el Consejo Superior de Deportes (CSD) el ‘Estudio sobre el consumo de fruta entre practicantes habituales de deporte’, un trabajo realizado por la UAX Rafa Nadal School of Sport en el que se pone de relevancia el masivo consumo de plátanos entre los amantes del deporte.

El trabajo, realizado a partir de entrevistas representativas de la sociedad española a hombres y mujeres mayores de 18 años que practican deporte al menos tres veces por semana, no deja lugar a dudas sobre el enorme peso específico del Plátano de Canarias en la nutrición deportiva, una circunstancia que abre la puerta a la promoción de hábitos saludables, especialmente entre los jóvenes. Con ese objetivo, Plátano de Canarias, la Fundación Deporte Joven y la Fundación Nereu se alían para poner en marcha una acción, presentada en el transcurso del acto celebrado hoy, que pretende concienciar sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable combinada con la práctica habitual de deporte.

A través de las acciones de divulgación y los talleres desarrollados por la Fundación Nereu, esta alianza permitirá llevar a más centros escolares la labor educativa y de concienciación en hábitos saludables que, por su parte, Plátano de Canarias ya lleva desarrollando desde hace años mediante diferentes iniciativas como ‘La Liga Saludable de Plátano de Canarias’, que alcanzó a 48.000 alumnos en su última edición.

Una labor de concienciación que requiere de la prescripción mediante el ejemplo de los ídolos deportivos de los más pequeños, motivo este por el que Plátano de Canarias ha ampliado sus alianzas de patrocinio deportivo. Así, el acto celebrado en el CSD también ha servido para anunciar el acuerdo alcanzado con la Federación Española de Baloncesto y la Real Federación Española de Balonmano, representadas por sus presidentes, Elisa Aguilar y Francisco Blázquez, respectivamente.

En virtud de estos acuerdos, Plátano de Canarias se convierte en la Fruta Oficial de las selecciones nacionales masculina y femenina de ambos deportes. Esta colaboración se materializará no sólo en la exposición de Plátano de Canarias como producto de consumo habitual en las jornadas de entrenamiento y competición de las selecciones, sino también en la puesta en marcha de multitud de actividades dirigidas a las categorías inferiores de los miles de deportistas que participan a lo largo del año en diferentes competiciones autonómicas y nacionales de ambas federaciones.

Estos acuerdos se unen así a las colaboraciones que Plátano de Canarias mantiene con el futbolista canario de la Selección Española de Fútbol, Pedro González “Pedri”, embajador deportista de la marca; el Circuito Nacional de Running Plátano de Canarias, competición aficionada pionera en España de la que es organizador; y la Liga de Baloncesto Sin Límites, que desarrolla por el momento en Canarias y que representa la primera liga federada de baloncesto inclusivo en España.

El plátano, la fruta elegida por los deportistas en España

El ‘Estudio sobre el consumo de fruta entre practicantes habituales de deporte’ determina que para un amplio porcentaje (76,2%) el Plátano de Canarias es la fruta preferida, la consumida con mayor frecuencia y consumida siempre o casi siempre mientras se practica deporte -hasta un 81,3% de los entrevistados así lo reconocen-. La aportación energética es, entienden, el principal factor diferencial de la elección de esta popular esta fruta, muy por delante de la manzana, situada en segundo lugar de un ranking que completan naranjas, mandarinas, fresas, peras, kiwis, ciruelas y sandías, entre otras.

El estudio revela a su vez que el 88,2 % de los entrevistados consume fruta habitualmente mientras hace deporte, lo que denota una tendencia creciente hacia hábitos alimenticios más saludables y una preferencia por fuentes naturales de energía y nutrientes. Conocer estas propiedades también sugiere que los deportistas están cada vez más informados sobre la importancia de una dieta equilibrada para mejorar el rendimiento y la recuperación. Efectivamente, el plátano está fuertemente vinculado al deporte por su aportación nutricional completa; siendo fuente de potasio, mineral necesario para el funcionamiento adecuado de los músculos, que aporta la energía necesaria para antes y durante el ejercicio; además de facilitador para la recuperación, pues el plátano tiene un contenido destacado en minerales, vitaminas y carbohidratos.

Otra curiosidad del estudio apunta a que más del 95% de quienes consumen plátano no dudan en recomendar a otros deportistas que sustituyan otros alimentos asociados a la práctica deportiva, como barritas energéticas o geles, por la fruta canaria como reconstituyente de la actividad física.

Plátano de Canarias es, hoy por hoy, parte de la dieta habitual de más de 16,5 millones de hogares durante todo el año en España, donde es considerado un producto familiar y apreciado por su calidad diferenciada y sus beneficios para la salud.

Principales conclusiones ‘Estudio sobre el consumo de fruta entre practicantes habituales de deporte’ 

  • El 88,2 % de los entrevistados consume fruta de forma habitual mientras hace deporte.
  • El aporte de energía es el principal motivo para consumir fruta cuando se practica deporte.
  • El plátano es, con diferencia, la fruta más consumida por quienes practican deporte (76, 2 %).
  • De entre todas las frutas que se consumen asociadas a la práctica deportiva el plátano es la consumida con mayor frecuencia (60,2 %)
  • El 81,3 % de quienes consumen plátanos lo hacen siempre o casi siempre que hacen deporte.
  • Más del 95 % de los consumidores de plátano aseguran que su consumo ayuda bastante a mejorar el rendimiento deportivo.
  • Casi la totalidad de los consumidores de plátano recomendaría su consumo a otros deportistas incluso como sustitutivo de otras frutas o alimentos asociados a la práctica deportiva.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.